Municipalidades de Pasco avanzan en la elaboración de sus PPRRD con apoyo del CENEPRED

Nota Informativa
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia a los integrantes del Equipo Técnico de los gobiernos locales del departamento de Pasco. 

Esta acción se llevó a cabo con el objetivo de continuar con la elaboración de su Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), herramienta para orientar la planificación territorial.

Las asistencias técnicas fueron lideradas por el Coordinador de Enlace Regional, Meril Cajaleón Ambrosio y se realizó en dos etapas. La primera sesión correspondió a la fase de diagnóstico del PPRRD, dirigida a las municipalidades distritales de San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi, Chontabamba, Tápuc, Huachón y Chacayan. La segunda sesión, en tanto, estuvo enfocada en la fase de validación del contenido del plan y se desarrolló con la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión.

El PPRRD constituye un instrumento técnico de gestión que permite a los gobiernos regionales y locales identificar medidas, programas, actividades y proyectos orientados a reducir las condiciones de vulnerabilidades existentes y prevenir la generación de nuevos riesgos en la población.

Con estas acciones, el Cenepred reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres, promoviendo una cultura de prevención a nivel nacional.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia a los integrantes del Equipo Técnico de los gobiernos locales del departamento de Pasco. 

Esta acción se llevó a cabo con el objetivo de continuar con la elaboración de su Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), herramienta para orientar la planificación territorial.

Las asistencias técnicas fueron lideradas por el Coordinador de Enlace Regional, Meril Cajaleón Ambrosio y se realizó en dos etapas. La primera sesión correspondió a la fase de diagnóstico del PPRRD, dirigida a las municipalidades distritales de San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi, Chontabamba, Tápuc, Huachón y Chacayan. La segunda sesión, en tanto, estuvo enfocada en la fase de validación del contenido del plan y se desarrolló con la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión.

El PPRRD constituye un instrumento técnico de gestión que permite a los gobiernos regionales y locales identificar medidas, programas, actividades y proyectos orientados a reducir las condiciones de vulnerabilidades existentes y prevenir la generación de nuevos riesgos en la población.

Con estas acciones, el Cenepred reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres, promoviendo una cultura de prevención a nivel nacional.

21 de agosto de 2025 - 3:00 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia a los integrantes del Equipo Técnico de los gobiernos locales del departamento de Pasco.

Esta acción se llevó a cabo con el objetivo de continuar con la elaboración de su Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), herramienta para orientar la planificación territorial.

Las asistencias técnicas fueron lideradas por el Coordinador de Enlace Regional, Meril Cajaleón Ambrosio y se realizó en dos etapas. La primera sesión correspondió a la fase de diagnóstico del PPRRD, dirigida a las municipalidades distritales de San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi, Chontabamba, Tápuc, Huachón y Chacayan. La segunda sesión, en tanto, estuvo enfocada en la fase de validación del contenido del plan y se desarrolló con la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión.

El PPRRD constituye un instrumento técnico de gestión que permite a los gobiernos regionales y locales identificar medidas, programas, actividades y proyectos orientados a reducir las condiciones de vulnerabilidades existentes y prevenir la generación de nuevos riesgos en la población.

Con estas acciones, el Cenepred reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres, promoviendo una cultura de prevención a nivel nacional.