CENEPRED capacitó a 81 serenos de Cañete en Gestión del Riesgo de Desastres

Nota Informativa
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del personal del Servicio de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cañete, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el curso básico “La Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres y su importancia en el desarrollo regional y local”.
Durante la actividad, el especialista en Capacitación II del Centro Nacional, Manuel Gustavo Luque Obando, abordó los fundamentos normativos, técnicos y metodológicos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), destacando la importancia de incorporar los enfoques prospectivo y correctivo en los planes de desarrollo y gestión institucional local.
La actividad contó con la participación masiva de 81 serenos, quienes recibieron conocimientos clave para fortalecer su rol en la prevención de riesgos y atención de emergencias. Esta iniciativa promovida por el CENEPRED contribuye a consolidar el compromiso de las autoridades locales en la reducción de vulnerabilidades del distrito, fomentando la toma de decisiones informadas y el fortalecimiento de una cultura preventiva que asegure un desarrollo territorial más seguro y sostenible.
La jornada de capacitación se realizó los días 11 y 12 de agosto en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cañete.
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del personal del Servicio de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cañete, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el curso básico “La Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres y su importancia en el desarrollo regional y local”.
Durante la actividad, el especialista en Capacitación II del Centro Nacional, Manuel Gustavo Luque Obando, abordó los fundamentos normativos, técnicos y metodológicos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), destacando la importancia de incorporar los enfoques prospectivo y correctivo en los planes de desarrollo y gestión institucional local.
La actividad contó con la participación masiva de 81 serenos, quienes recibieron conocimientos clave para fortalecer su rol en la prevención de riesgos y atención de emergencias. Esta iniciativa promovida por el CENEPRED contribuye a consolidar el compromiso de las autoridades locales en la reducción de vulnerabilidades del distrito, fomentando la toma de decisiones informadas y el fortalecimiento de una cultura preventiva que asegure un desarrollo territorial más seguro y sostenible.
La jornada de capacitación se realizó los días 11 y 12 de agosto en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cañete.

18 de agosto de 2025 - 5:00 p. m.

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del personal del Servicio de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cañete, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló el curso básico “La Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres y su importancia en el desarrollo regional y local”.

Durante la actividad, el especialista en Capacitación II del Centro Nacional, Manuel Gustavo Luque Obando, abordó los fundamentos normativos, técnicos y metodológicos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), destacando la importancia de incorporar los enfoques prospectivo y correctivo en los planes de desarrollo y gestión institucional local.

La actividad contó con la participación masiva de 81 serenos, quienes recibieron conocimientos clave para fortalecer su rol en la prevención de riesgos y atención de emergencias. Esta iniciativa promovida por el CENEPRED contribuye a consolidar el compromiso de las autoridades locales en la reducción de vulnerabilidades del distrito, fomentando la toma de decisiones informadas y el fortalecimiento de una cultura preventiva que asegure un desarrollo territorial más seguro y sostenible.

La jornada de capacitación se realizó los días 11 y 12 de agosto en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cañete.