Reunión técnica multisectorial en Áncash contó con participación del CENEPRED ante peligro de aluvión en el nevado Huascarán Sur
Nota Informativa
18 de agosto de 2025 - 9:13 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia técnica especializada a los gobiernos locales de Áncash durante la III Reunión Técnica Multisectorial, realizada en la provincia de Yungay, con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo ante el peligro de aluvión por desprendimiento glaciar en el nevado Huascarán Sur.
La reunión fue organizada por la Municipalidad Provincial de Yungay y el Gobierno Regional de Áncash (GORE Áncash), y tuvo como eje central la evaluación del Informe Técnico N.º 003-2025-INAIGEM-DIG-SDRAG, elaborado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), titulado “Evaluación del peligro de aluvión por desprendimiento de glaciar y roca del nevado Huascarán Sur”. El informe concluye que el peligro es muy alto en tres escenarios de desprendimiento glaciar (10%, 20% y 100%), estimando una masa de hasta 28 millones de m³ en riesgo de colapso.
Durante la reunión, que contó con la participación de instituciones como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la Defensoría del Pueblo, la Prefectura Regional, el INAIGEM, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Policía Nacional del Perú, y las municipalidades de Yungay y Ranrahirca, se tomaron acuerdos clave para enfrentar el riesgo identificado, como gestionar con el IGP las instalaciones de equipos y sensores para la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT).
El CENEPRED se comprometió a brindar asistencia técnica para iniciar los Estudios de Evaluación de Vulnerabilidad y Análisis de Riesgo (EVAR) en zonas clasificadas como de peligro alto y muy alto, con el fin de calcular el riesgo y orientar medidas de protección. Asimismo apoyará la formulación de Ordenanzas Municipales y Decretos de Alcaldía que regulen el uso del territorio en zonas expuestas, fortaleciendo la prevención desde el ordenamiento local.
El GORE Áncash, con asistencia técnica del INDECI y participación de los gobiernos locales, actualizará los mapas de evacuación y mejorará los sistemas de preparación comunitaria, con el objetivo de incrementar la capacidad de respuesta de la población ante un eventual aluvión.
Finalmente, el Gobierno Regional de Áncash, a través de su Gerencia de Recursos Naturales, iniciará la formulación de un proyecto integral de inversión pública para instalar un Sistema de Alerta Temprana con tecnología de punta en toda la Cordillera Blanca y el Callejón de Huaylas, abarcando tres provincias expuestas al peligro.