CENEPRED brindó una charla sobre Gestión del Riesgo de Desastres a los integrantes de la Policía Nacional en Moquegua

Nota Informativa
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló una charla informativa sobre Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) dirigida a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la Comisaria del distrito de San Antonio, ubicada en la provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

El objetivo de la capacitación fue fortalecer capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres, brindando conocimientos sobre la terminología y conceptos de los siete procesos de la GRD, con especial énfasis en las diferencias entre la gestión prospectiva y correctiva.

Durante la charla, se destacó el rol de la PNP como institución de primera respuesta ante emergencias. No obstante, es fundamental que todos sus miembros estén debidamente informados y capacitados en la Gestión del Riesgo de Desastres, fortaleciendo así la organización interna y fomentando una cultura de prevención.

Asimismo, es importante resaltar que Moquegua se encuentra en una zona de alta peligrosidad sísmica, y los distritos de Ilo y Pacocha están expuestos a la ocurrencia de tsunamis. En ese contexto, se resaltó la importancia de que los gobiernos regionales y locales se asesoren con el Cenepred para la elaboración de su planes, proyectos, programas y acciones orientadas a la prevención y reducción de la GRD.

14 de agosto de 2025 - 11:00 a. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló una charla informativa sobre Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) dirigida a los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la Comisaria del distrito de San Antonio, ubicada en la provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

El objetivo de la capacitación fue fortalecer capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres, brindando conocimientos sobre la terminología y conceptos de los siete procesos de la GRD, con especial énfasis en las diferencias entre la gestión prospectiva y correctiva.

Durante la charla, se destacó el rol de la PNP como institución de primera respuesta ante emergencias. No obstante, es fundamental que todos sus miembros estén debidamente informados y capacitados en la Gestión del Riesgo de Desastres, fortaleciendo así la organización interna y fomentando una cultura de prevención.

Asimismo, es importante resaltar que Moquegua se encuentra en una zona de alta peligrosidad sísmica, y los distritos de Ilo y Pacocha están expuestos a la ocurrencia de tsunamis. En ese contexto, se resaltó la importancia de que los gobiernos regionales y locales se asesoren con el Cenepred para la elaboración de su planes, proyectos, programas y acciones orientadas a la prevención y reducción de la GRD.