Más de 50 servidores de la PCM fortalecen sus capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres con charla del CENEPRED

Nota Informativa
Más de 50 servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) fortalecieron sus capacidades en gestión prospectiva y correctiva a través de la charla titulada “Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú: Avances y Perspectivas”, impartida por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

La ponencia fue presentada por la ingeniera Sandra Carbajal Licas, especialista de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (DIFAT). Durante su intervención, se abordó el marco normativo, los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), así como los tipos de peligros inducidos por la acción humana y la terminología asociada.

La especialista hizo hincapié en la importancia de la gestión prospectiva, que se refiere a las acciones planificadas para evitar riesgos futuros, y la gestión correctiva, que busca corregir riesgos ya existentes, ambas competencias del CENEPRED.

Esta actividad, organizada por la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la PCM, forma parte de su programa de difusión y sensibilización en gestión del riesgo.
Más de 50 servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) fortalecieron sus capacidades en gestión prospectiva y correctiva a través de la charla titulada “Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú: Avances y Perspectivas”, impartida por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

La ponencia fue presentada por la ingeniera Sandra Carbajal Licas, especialista de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (DIFAT). Durante su intervención, se abordó el marco normativo, los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), así como los tipos de peligros inducidos por la acción humana y la terminología asociada.

La especialista hizo hincapié en la importancia de la gestión prospectiva, que se refiere a las acciones planificadas para evitar riesgos futuros, y la gestión correctiva, que busca corregir riesgos ya existentes, ambas competencias del CENEPRED.

Esta actividad, organizada por la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la PCM, forma parte de su programa de difusión y sensibilización en gestión del riesgo.

13 de agosto de 2025 - 5:20 p. m.

Más de 50 servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) fortalecieron sus capacidades en gestión prospectiva y correctiva a través de la charla titulada “Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú: Avances y Perspectivas”, impartida por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

La ponencia fue presentada por la ingeniera Sandra Carbajal Licas, especialista de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (DIFAT). Durante su intervención, se abordó el marco normativo, los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), así como los tipos de peligros inducidos por la acción humana y la terminología asociada.

La especialista hizo hincapié en la importancia de la gestión prospectiva, que se refiere a las acciones planificadas para evitar riesgos futuros, y la gestión correctiva, que busca corregir riesgos ya existentes, ambas competencias del CENEPRED.

Esta actividad, organizada por la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional de la PCM, forma parte de su programa de difusión y sensibilización en gestión del riesgo.