Participamos en el Foro de Expertos en Soluciones Innovadoras y Sostenibles para la Mitigación de la erosión costera realizado en Chile

Nota Informativa
.

12 de agosto de 2025 - 3:36 p. m.

En el marco del foro internacional “From Risk to Resilience” (Foro de Expertos en Soluciones Innovadoras y Sostenibles para la Mitigación de la erosión costera), que se realizó en Chile del 05 al 07 de agosto de 2025, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) estuvo presente junto a otras entidades internacionales para abordar uno de los principales desafíos ambientales: la erosión costera.

El evento fue organizado entre la Universidad de Valparaíso, la Universidad Federico de Santa María, Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), la Pontificia Universidad Católica de Chile y otras instituciones académicas, teniendo como coorganizador principal a Geobrugg (empresa socio - estratégico de la Cámara de Comercio Canadá – Perú (CCCP)).

En dicho evento, se presentaron la problemática y soluciones locales y globales, sobre las diferentes aplicaciones tecnológicas de sistemas de protección frente a la erosión en franjas costeras, con un enfoque de prevención y reducción de riesgos de desastres.


Otro de los temas abordados por los investigadores y expertos de nivel internacional se encuentran la implicación del cambio climático en el régimen morfodinámico costero, la erosión hidrodinámica, la construcción de infraestructura de protección costera, modelos a gran escala basados en imágenes de satélite, entre otros.

Asimismo, se compartieron experiencias e investigaciones desarrolladas con instituciones académicas de distintos países, tales como Chile, Reino Unido, Italia; entre otras, con el objetivo de fortalecer una gestión costera resiliente y sostenible frente a los cambios debido a la interacción natural y las causadas por el ser humano.

Nuestra presencia en este viaje, permite al Cenepred tener la oportunidad de acceder a conocimientos actualizados, conocer experiencias internacionales y adquirir herramientas metodológicas que se pueden aplicar en la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres. Así como implementar soluciones innovadoras para la reducción del riesgo de desastres.

Con su participación, el CENEPRED reafirma la importancia de las sinergias con las empresas privadas y las entidades académicas, para la puesta en marcha de una efectiva y oportuna gestión del riesgo de desastres, sustentado en el principio de participación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).