Municipalidad Provincial de Chanchamayo validó su Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres con el asesoramiento del CENEPRED

Nota Informativa
Los integrantes del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo validaron el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) correspondiente al periodo 2025–2030 con el asesoramiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

Durante la sesión de validación, la Coordinadora de Enlace Regional del CENEPRED, ingeniera Yesica Paucar Curasma, destacó la importancia de articular el PPRRD con los instrumentos institucionales que serán formulados o actualizados por la entidad, así como programar actividades operativas, proyectos o medidas según el año fiscal, para su adecuada implementación.

El plan, cabe señalar, es un instrumento técnico que prioriza los peligros más recurrentes que afectan a la población de Chanchamayo, como la inundación fluvial y los deslizamientos. 

El documento también brinda información clave sobre el análisis de los resultados de la determinación del nivel de riesgo y la cantidad de elementos expuestos en condición de “Muy Alta y “Alta”, lo que permitió establecer medidas estructurales y no estructurales orientadas a prevenir y reducir el riesgo de desastres.
Los integrantes del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo validaron el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) correspondiente al periodo 2025–2030 con el asesoramiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

Durante la sesión de validación, la Coordinadora de Enlace Regional del CENEPRED, ingeniera Yesica Paucar Curasma, destacó la importancia de articular el PPRRD con los instrumentos institucionales que serán formulados o actualizados por la entidad, así como programar actividades operativas, proyectos o medidas según el año fiscal, para su adecuada implementación.

El plan, cabe señalar, es un instrumento técnico que prioriza los peligros más recurrentes que afectan a la población de Chanchamayo, como la inundación fluvial y los deslizamientos. 

El documento también brinda información clave sobre el análisis de los resultados de la determinación del nivel de riesgo y la cantidad de elementos expuestos en condición de “Muy Alta y “Alta”, lo que permitió establecer medidas estructurales y no estructurales orientadas a prevenir y reducir el riesgo de desastres.
Los integrantes del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo validaron el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) correspondiente al periodo 2025–2030 con el asesoramiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

Durante la sesión de validación, la Coordinadora de Enlace Regional del CENEPRED, ingeniera Yesica Paucar Curasma, destacó la importancia de articular el PPRRD con los instrumentos institucionales que serán formulados o actualizados por la entidad, así como programar actividades operativas, proyectos o medidas según el año fiscal, para su adecuada implementación.

El plan, cabe señalar, es un instrumento técnico que prioriza los peligros más recurrentes que afectan a la población de Chanchamayo, como la inundación fluvial y los deslizamientos. 

El documento también brinda información clave sobre el análisis de los resultados de la determinación del nivel de riesgo y la cantidad de elementos expuestos en condición de “Muy Alta y “Alta”, lo que permitió establecer medidas estructurales y no estructurales orientadas a prevenir y reducir el riesgo de desastres.

11 de agosto de 2025 - 4:07 p. m.

Los integrantes del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo validaron el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) correspondiente al periodo 2025–2030 con el asesoramiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

Durante la sesión de validación, la Coordinadora de Enlace Regional del CENEPRED, ingeniera Yesica Paucar Curasma, destacó la importancia de articular el PPRRD con los instrumentos institucionales que serán formulados o actualizados por la entidad, así como programar actividades operativas, proyectos o medidas según el año fiscal, para su adecuada implementación.

El plan, cabe señalar, es un instrumento técnico que prioriza los peligros más recurrentes que afectan a la población de Chanchamayo, como la inundación fluvial y los deslizamientos.

El documento también brinda información clave sobre el análisis de los resultados de la determinación del nivel de riesgo y la cantidad de elementos expuestos en condición de “Muy Alta y “Alta”, lo que permitió establecer medidas estructurales y no estructurales orientadas a prevenir y reducir el riesgo de desastres.