CENEPRED refuerza articulación institucional para la gestión del riesgo climático en Áncash

Nota Informativa
.

11 de agosto de 2025 - 4:16 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) participó en el primer taller de Coordinación Interinstitucional para la Gestión de Riesgos Climáticos en la cuenca del río Santa, llevado a cabo en el departamento de Áncash.

Este taller fue organizado por el Instituto Andino de Montaña de Áncash, organización no gubernamental (ONG) que trabaja en la conservación de ecosistemas de montaña y el desarrollo sostenible de las comunidades andinas.

Durante el encuentro, nuestros especialistas presentaron el rol del Cenepred en la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres, en el marco del proyecto de implementación de un Sistema de Alerta Temprana para la Gestión del Riesgo de Desastres. En la intervención, se destacó el aporte técnico de la entidad que se brinda a través de la asistencia especializada y del fortalecimiento de capacidades orientados al conocimiento del riesgo, sensibilizando a los actores locales involucrados.

El taller tuvo como finalidad contribuir a la consolidación del proyecto “Cuencas Vivas”, una iniciativa liderada por el Instituto Andino de Montaña de Áncash, el cual busca articular esfuerzos entre diversas instituciones para enfrentar de manera coordinada los desafíos que impone el climáticos en zonas vulnerables.

Y estuvo dirigido a especialistas en Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Áncash, del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y de la Dirección Desconcentrada Indeci – Áncash.

La participación del CENEPRED reafirma su compromiso con la articulación interinstitucional y el desarrollo de estrategias que promuevan una gestión proactiva y sostenible del riesgo de desastres en el país.