CENEPRED participó en reunión internacional en Japón para fortalecer la gestión prospectiva y correctiva ante el riesgo por sismo y tsunami
Nota Informativa
8 de agosto de 2025 - 9:28 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) participó en la 5.ª Reunión del Comité de Coordinación Conjunta 2025 (Joint Coordinating Committee – JCC ) en Tokyo Japón, en el marco del “Proyecto para el Desarrollo de un Sistema Experto Integrado para la Estimación y Observación del Nivel de Daños por Sismo y Tsunami (SEIDAS) en Lima Metropolitana”.
SEIDAS, cabe señalar, es una plataforma web que permite estimar daños y brindar soporte a la toma de decisiones en caso de desastres sísmicos.
Durante la sesión, el representante del CENEPRED, ingeniero Enrique Villanueva Agüero, resaltó que el Proyecto SEIDAS no solo representa un avance tecnológico para la gestión reactiva tras un sismo o tsunami, sino que los insumos generados aportan significativamente a la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
Asimismo, manifestó que los datos obtenidos servirán para la elaboración y actualización escenarios de riesgo y de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), facilitando la priorización de inversiones según niveles de riesgo y capacidades locales.
El conocimiento anticipado de la vulnerabilidad estructural de edificaciones esenciales e instalaciones críticas, permitirá generar informes de evaluación de riesgos más precisos y detallados, permitiendo de esta manera identificar las medidas de reducción del riesgo más apropiadas.
Además, los insumos generados, precisó el ingeniero del CENEPRED, contribuirán a la formulación de estrategias de reconstrucción pre-desastre y optimizarán la asignación de recursos técnicos y financieros, promoviendo una gestión pública más eficiente y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.
El proyecto se ejecuta bajo el programa de cooperación científica y tecnológica SATREPS (Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development) 2021–2026, iniciativa conjunta entre el Gobierno del Perú y el Gobierno del Japón.
La actividad realizada el 1 de agosto en el Earthquake Research Institute (ERI) de la Universidad de Tokio, fue liderada por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en colaboración con la Universidad de Tokio, con financiamiento de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST) y auspiciado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
El evento contó con la participación de representantes de JST, JICA Headquarters, la Embajada del Perú en Japón, el CISMID-UNI; así como del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Además, como parte del programa, se realizaron visitas académicas a las universidades de Nagoya y Kyoto, donde se compartieron experiencias sobre Gestión del Riesgo de Desastres implementadas en Japón y en los países que participan en el programa SATREPS.