Equipo Técnico de la Municipalidad Distrital de Anta culmina Fase de Diagnóstico de su PPRRD con asistencia técnica del CENEPRED
Nota Informativa
24 de julio de 2025 - 2:50 p. m.
Como parte de su labor de fortalecimiento de la GRD a nivel territorial, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia al Equipo Técnico (E.T.) de la Municipalidad Distrital de Anta, ubicada en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash, para la formulación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
Gracias a este acompañamiento, el distrito culminó la Fase 2: Diagnóstico, etapa en la que se identificaron los peligros, vulnerabilidades y escenarios de riesgo prioritarios del territorio. Esta información será importante para el desarrollo de la siguiente fase del plan.
Con la culminación de la etapa 2, los profesionales del municipio, ya pueden dar inicio a la Fase de Formulación, en la que se establecerán los objetivos, se definirán estrategias y las medidas estructurales y no estructurales que contribuirán a reducir los impactos ante la ocurrencia de desastres.
El CENEPRED reafirma su compromiso de brindar asistencia permanente a los gobiernos locales, impulsando la elaboración de instrumentos estratégicos que permitan fortalecer la gestión del riesgo de desastres y construir comunidades más seguras en Áncash.
Gracias a este acompañamiento, el distrito culminó la Fase 2: Diagnóstico, etapa en la que se identificaron los peligros, vulnerabilidades y escenarios de riesgo prioritarios del territorio. Esta información será importante para el desarrollo de la siguiente fase del plan.
Con la culminación de la etapa 2, los profesionales del municipio, ya pueden dar inicio a la Fase de Formulación, en la que se establecerán los objetivos, se definirán estrategias y las medidas estructurales y no estructurales que contribuirán a reducir los impactos ante la ocurrencia de desastres.
El CENEPRED reafirma su compromiso de brindar asistencia permanente a los gobiernos locales, impulsando la elaboración de instrumentos estratégicos que permitan fortalecer la gestión del riesgo de desastres y construir comunidades más seguras en Áncash.