CENEPRED participó en ejercicio de simulación regional por sismo y peligros asociados en Piura

Nota Informativa
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) participó en el ejercicio de simulación regional por sismo y peligros asociados en el departamento de Piura.
Durante el desarrollo de la actividad se proporcionó información valiosa sobre los escenarios de riesgo sísmico, instando a las autoridades a implementar acciones decisivas para la prevención y reducción del riesgo de desastres.

19 de julio de 2025 - 7:57 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) participó en el ejercicio de simulación regional por sismo y peligros asociados en el departamento de Piura.


Durante el desarrollo de la actividad se proporcionó información valiosa sobre los escenarios de riesgo sísmico, instando a las autoridades a implementar acciones decisivas para la prevención y reducción del riesgo de desastres.


Mariella Gallo, Coordinadora de Enlace Regional (CER) y David Seclen, Especialista en Asistencia Técnica Local (EATL) del CENEPRED, realizaron la presentación, subrayando la importancia de analizar los datos compartidos en los escenarios de riesgo.


Este análisis es crucial para que los diferentes sectores y autoridades puedan planificar intervenciones efectivas que minimicen la vulnerabilidad de la población en áreas de alto y muy alto riesgo ante fenómenos naturales.


La jornada fue organizada por la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Piura, y contó con la colaboración de la Dirección Desconcentrada Piura, el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) y la Plataforma de Defensa Civil (PDC).


Este evento se realizó en cumplimiento de la Resolución de Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres N.° 001-2025-PCM/SGRD, que aprueba la ejecución de simulacros y simulaciones a nivel nacional para el periodo 2025–2027. A través de estas acciones, se busca fortalecer la capacidad de respuesta del Estado y proteger a la población ante la amenaza de desastres naturales.