MP de Tahuamanu aprobó su PPRRD y validó su Plan de Educación Comunitaria en GRD elaborados con asesoramiento del CENEPRED

Nota Informativa
La Municipalidad Provincial de Tahuamanu de Madre de Dios aprobó su Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) y validó su Plan de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres.
Ambos documentos fueron elaborados con el valioso asesoramiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

19 de julio de 2025 - 6:35 p. m.

La Municipalidad Provincial de Tahuamanu de Madre de Dios aprobó su Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) y validó su Plan de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres.


Ambos documentos fueron elaborados con el valioso asesoramiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).


La Coordinadora de Enlace Regional, Andrea Aucahuasi, destacó que el PPRRD incluye acciones estratégicas diseñadas para abordar los riesgos identificados en el territorio, reducir la vulnerabilidad de la población y proteger vidas, medios de subsistencia e infraestructura crítica. Este instrumento técnico representa un avance significativo hacia la implementación de medidas prospectivas y correctivas a nivel local.


Por otro lado, el Plan de Educación Comunitaria tiene como objetivo fortalecer la capacidad de adaptación de la comunidad a través de procesos educativos, tanto formales como no formales, fomentando una cultura de prevención. Es importante resaltar que este documento prioriza la participación activa de la comunidad, organizaciones sociales, instituciones educativas y actores locales.


Ambos planes están alineados con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD) al 2050 y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) al 2030, constituyendo pasos significativos hacia la institucionalización de la gestión del riesgo en la provincia.


La municipalidad reafirmó su compromiso de trabajar de manera articulada con los diferentes niveles de gobierno e instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) para construir territorios más seguros y sostenibles.