52 planes de prevención fueron aprobados en el primer semestre de 2025 con el asesoramiento del CENEPRED
Nota de prensa

17 de julio de 2025 - 10:11 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) impulsa la elaboración de Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) en todo el país para proteger a la población ante situaciones de riesgo.
En el primer semestre de 2025, se aprobaron un total de 52 PPRRD gracias al trabajo conjunto de autoridades de los gobiernos regionales y locales y el apoyo técnico continuo del CENEPRED. De estos, 7 planes ya están en fase de implementación, lo que significa que las actividades y proyectos descritos están en marcha para proteger a la población y sus medios de vida.
La aprobación de estos 52 planes refleja el compromiso de los gobiernos regionales y locales para integrar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en sus procesos de toma de decisiones y planificación, alineándose con las pautas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Actualmente, Perú cuenta con un total de 272 PPRRD en vigencia. En lo que va del año, el CENEPRED está trabajando para lograr la aprobación de 996 planes adicionales, que se encuentran en diversas etapas: 501 en preparación, 393 en diagnóstico, 51 en formulación y 51 en validación.
Importancia de los PPRRD
El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres es una herramienta clave para anticipar y reducir pérdidas humanas, económicas y ambientales. Su implementación eficaz ayuda a construir un país más seguro frente a fenómenos naturales.
La formulación de estos planes es obligatoria para las entidades del Estado, según la Ley N.º 29664 del SINAGERD. Además, su alineación con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial asegura que la GRD sea parte integral del progreso del país.
Para garantizar que todo el territorio nacional sea un lugar seguro, CENEPRED exhorta a las autoridades de todos los niveles de gobierno a seguir estas recomendaciones:
- Solicitar asistencia técnica directa al CENEPRED a través de sus Coordinadores de Enlace Regional (CER), Especialistas o canales oficiales.
- Aprovechar los recursos del Aula Virtual de CENEPRED, una plataforma gratuita con cursos y rutas de aprendizaje para fortalecer las capacidades en gestión del riesgo.
- Incorporar la GRD en todos los planes de planificación, asegurando su conexión con el desarrollo, ordenamiento territorial y presupuestos.
- Elaborar o actualizar periódicamente el PPRRD, considerando cambios en el territorio y lecciones aprendidas de emergencias anteriores.
Con estas acciones, CENEPRED busca promover un Perú más seguro ante fenómenos naturales.