CENEPRED participa en mesa de trabajo para impulsar acciones de prevención y reducción del riesgo en el distrito de Mancos

Nota Informativa
.
.
.

15 de julio de 2025 - 8:14 a. m.

Con el propósito de promover una gestión prospectiva y correctiva del riesgo, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) participó en una reunión de trabajo interinstitucional para analizar el Reporte de Evaluación Rápida debido a la avalancha de hielo en el glaciar Raymondi 3, ubicado en el nevado de Huascarán.

El estudio fue presentado por los especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), quienes expusieron los resultados de una investigación, que abarca desde el Pico Sur del Huascarán hasta las subcuencas del río Mancos y Buin. Este informe, advierte sobre la posibilidad de una avalancha de hielo y roca, con potencial para generar un aluvión que podría generar impactos severos en el distrito de Mancos.

En base a esta información, nuestros especialistas de la Dirección de Gestión de Procesos (DGP) del CENEPRED, sostuvieron una reunión con representantes de la Municipalidad Provincial de Yungay y de la Municipalidad Distrital de Mancos, a quienes se les recomendó elaborar Escenarios de Riesgos ante Avalancha y Planes de Prevención del Riesgo de Desastres (PPRRD) con asistencia técnica de este Centro Nacional. Estas herramientas permitirán identificar sectores vulnerables y establecer medidas concretas de prevención y reducción del riesgo.

Por ello, el CENEPRED reafirma su compromiso de brindar acompañamiento especializado a los gobiernos locales y regionales para fortalecer los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres y de reconstrucción.

La sesión fue organizada por el Gobierno Regional de Áncash, y contó con la participación de representantes del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM).