Generamos conocimiento sobre GRD a los profesionales de los gobiernos locales de la provincia de Cusco
Nota Informativa

11 de julio de 2025 - 12:19 p. m.
Funcionarios y servidores públicos de los gobiernos locales de la provincia y departamento del Cusco fueron capacitados por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), con el objetivo de fortalecer la planificación y la toma de decisiones basadas en el conocimiento del riesgo.
Nuestro coordinador de Enlace Regional, ingeniero William Mendoza, desarrolló como enfoque central la importancia de elaboración de la Evaluación de Riesgos (EVAR) en los proyectos de inversión pública y su integración en los instrumentos de planificación territorial.
Durante el desarrollo de la actividad, se abordaron aspectos clave sobre la necesidad de incorporar los componentes prospectivo y correctivo de la gestión del riesgo (GRD) en el desarrollo local, resaltando cómo estos informes contribuyen a la prevención de la generación de nuevos riesgos y a reducir las vulnerabilidades existentes. Además, se presentó el marco técnico y metodológico para formulación de estos instrumentos en el contexto del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Asimismo, en el marco del Plan Integral de Drenaje Pluvial de la ciudad del Cusco y planes complementarios, se destacó la articulación entre el CENEPRED, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Gobierno Regional del Cusco, con el objetivo de reducir los impactos de fenómenos hidrometeorológicos, especialmente durante la temporada de lluvias, contribuyendo a proteger la vida, los medios de vida y la infraestructura crítica del territorio.
Nuestro coordinador de Enlace Regional, ingeniero William Mendoza, desarrolló como enfoque central la importancia de elaboración de la Evaluación de Riesgos (EVAR) en los proyectos de inversión pública y su integración en los instrumentos de planificación territorial.
Durante el desarrollo de la actividad, se abordaron aspectos clave sobre la necesidad de incorporar los componentes prospectivo y correctivo de la gestión del riesgo (GRD) en el desarrollo local, resaltando cómo estos informes contribuyen a la prevención de la generación de nuevos riesgos y a reducir las vulnerabilidades existentes. Además, se presentó el marco técnico y metodológico para formulación de estos instrumentos en el contexto del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Asimismo, en el marco del Plan Integral de Drenaje Pluvial de la ciudad del Cusco y planes complementarios, se destacó la articulación entre el CENEPRED, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Gobierno Regional del Cusco, con el objetivo de reducir los impactos de fenómenos hidrometeorológicos, especialmente durante la temporada de lluvias, contribuyendo a proteger la vida, los medios de vida y la infraestructura crítica del territorio.