CENEPRED capacita en el uso del SIGRID al personal de los gobiernos locales del departamento de Pasco
Nota Informativa

7 de julio de 2025 - 1:11 p. m.
En coordinación con el Gobierno Regional de Pasco y la Oficina Regional de Gestión de Riesgo y Seguridad Ciudadana, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), desarrolló el taller “Uso y Aplicación del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres – SIGRID v3”.
El especialista de la Subdirección de Gestión de la Información, Eduardo Portuguez Barrientos y el coordinador de Enlace Regional, Einstein Cajaleón fueron los encargados de organizar y capacitar a los asistentes en el uso del SIGRID v3 y su aplicación en la planificación y gestión del riesgo de desastres; así como en la recolección de información en campo a través de la herramienta SIGRID Collect, que permite generar datos geoespaciales y recopilar información socioeconómica para el análisis de vulnerabilidad.
Estuvieron presente en la actividad más de 50 representantes de los gobiernos locales de los distritos de Huariaca, Chacaya, Chontabamba, Huachon, Huayllay, Huancabamba, Ninacaca, Palcazu, Paucartambo, Pallanchacra, Puerto Bermúdez, San Pedro de Piyao, Santa Ana de Tusi, Vilcabamba y Yanahuanca; así como representantes de la Dirección Regional de Educación, Dirección Regional Agraria, Prevaed, Midis Pasco, Ministerio de Vivienda Pasco, Centro de Operaciones de Emergencia y del Gobierno Regional de Pasco.
El especialista de la Subdirección de Gestión de la Información, Eduardo Portuguez Barrientos y el coordinador de Enlace Regional, Einstein Cajaleón fueron los encargados de organizar y capacitar a los asistentes en el uso del SIGRID v3 y su aplicación en la planificación y gestión del riesgo de desastres; así como en la recolección de información en campo a través de la herramienta SIGRID Collect, que permite generar datos geoespaciales y recopilar información socioeconómica para el análisis de vulnerabilidad.
Estuvieron presente en la actividad más de 50 representantes de los gobiernos locales de los distritos de Huariaca, Chacaya, Chontabamba, Huachon, Huayllay, Huancabamba, Ninacaca, Palcazu, Paucartambo, Pallanchacra, Puerto Bermúdez, San Pedro de Piyao, Santa Ana de Tusi, Vilcabamba y Yanahuanca; así como representantes de la Dirección Regional de Educación, Dirección Regional Agraria, Prevaed, Midis Pasco, Ministerio de Vivienda Pasco, Centro de Operaciones de Emergencia y del Gobierno Regional de Pasco.
Este evento refuerza el compromiso del CENEPRED de articular información geoespacial y fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales y regionales, para una gestión eficiente del riesgo de desastres.