Elaboración del PPRRD 2025-2030 de la MD de Jesús María avanza con el apoyo de CENEPRED

Nota Informativa
En un esfuerzo por fortalecer la gestión del riesgo de desastres a nivel local, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia técnica al equipo multidisciplinario encargado de desarrollar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) 2025–2030 del distrito de Jesús María.

6 de julio de 2025 - 11:30 a. m.


En un esfuerzo por fortalecer la gestión del riesgo de desastres a nivel local, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia técnica al equipo multidisciplinario encargado de desarrollar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) 2025–2030 del distrito de Jesús María.


Gastón Palacios, especialista del Centro Nacional, explicó que el objetivo del documento técnico es identificar y priorizar medidas, actividades, programas y proyectos que reduzcan los riesgos existentes y eviten la creación de nuevas amenazas.


Actualmente, el proceso se encuentra en el capítulo II: "Diagnóstico de la Gestión del Riesgo de Desastres", que se centra en el análisis de escenarios de riesgo. Esto incluye la identificación y caracterización de los peligros priorizados, así como un análisis de los elementos expuestos, la vulnerabilidad y el riesgo de desastres.


Durante la asistencia técnica, Palacios destacó que el plan incluirá metas concretas y un sistema de indicadores que facilitarán el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los resultados esperados.


Con esta iniciativa, el CENEPRED reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con los gobiernos locales para promover una cultura de prevención frente a los peligros naturales y aquellos inducidos por la acción humana.