Cenepred participa en la Octava Plataforma Global de Reducción del Riesgo De Desastres (GP2025) en Suiza
Nota de prensa



5 de junio de 2025 - 3:33 p. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), participa en la Octava Plataforma Global de Reducción del Riesgo de Desastres (GP2025), evento de relevancia mundial que se realiza del 2 al 6 de junio en Ginebra, Suiza.
Este foro internacional es convocado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), con el auspicio del gobierno suizo, y se reconoce como un espacio clave para evaluar la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 – 2030.
La GP2025 reúne a actores de todos los gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector privado, con el objetivo de revisar los avances en la aplicación de estrategias para reducir los riesgos de desastres y mejorar la resiliencia de las comunidades. Durante este foro, se realizan diálogos de alto nivel, mesas redondas ministeriales y sesiones temáticas. Además, se promueve el intercambio de conocimiento y el desarrollo de políticas públicas que impulsarán el logro de los objetivos globales de reducción del riesgo.
El CENEPRED, encuentra una oportunidad en esta sesión para conocer otras experiencias y mejores prácticas que ayuden en la formulación e implementación en planes de gestión del riesgo de desastres, profundizando en modelos desarrollados en otros países, explorando la interacción entre los Estados, las oficinas técnicas y la sociedad civil en la gestión de riesgos. Además, se presentaron enfoques innovadores y herramientas prácticas para abordar los desafíos actuales, fomentando el aprendizaje mutuo entre los participantes.
En una de las intervenciones desarrolladas por nuestro jefe institucional, general Rolando Capucho Cárdenas, sobre los mecanismos financieros para la Reducción del Riesgo de Desastres, se destacó la relevancia del Programa Presupuestal 0068 y del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes). En particular, subrayó que este último abierto a la gestión prospectiva y correctiva recién desde mediados del 2024 con el D.S. N° 060-2024-PCM.
Asimismo, se presentó un panorama de las principales obras en reducción del riesgo de desastres, como son los proyectos de San Idelfonso y San Carlos en el departamento de la Libertad, así como la intervención en la obra de Huaycoloro, ubicada en el distrito de Chosica, Lima. Para concluir, destacó que, en el Perú, contantemente estamos perfeccionando nuestras estrategias para reducir los riesgos de desastres con el fin de canalizar los recursos hacia un país más seguro y con un desarrollo sostenible.
El Cenepred está apostando por la reducción, alineándonos al acuerdo del Marco de Sendai y ese contexto reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para garantizar un desarrollo sostenible y seguro para todos los peruanos, sobre todo para la promoción de una cultura de prevención en el país.
Lima, 05 de junio de 2025
Oficina de Imagen Institucional
Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastre - CENEPRED
Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastre - CENEPRED