Cenepred brinda asistencia técnica tras deslizamiento en el distrito de Saucepampa, Cajamarca
Nota Informativa
27 de mayo de 2025 - 2:41 p. m.
Con el propósito de promover una gestión prospectiva y correctiva del riesgo, alineada al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) acompañó a los Equipos Técnicos de la Municipalidad Provincial de Santa Cruz y de la Municipalidad Distrital de Saucepampa en la inspección del sector afectado.
Esta acción se realizó en respuesta al deslizamiento ocurrido el 5 de mayo de 2025, que afectó al menos nueve viviendas y aproximadamente 250 metros de una vía local. Este evento, provocado por las intensas lluvias en la región, generó daños significativos en la infraestructura local y dejó a varias familias damnificadas. Durante la inspección, se identificaron puntos críticos que podrían representar riesgos adicionales en caso de nuevas precipitaciones.
El Cenepred, recomendó la elaboración de una Evaluación de Riesgos (EVAR) en la zona circundante al deslizamiento, con el objetivo de determinar sectores vulnerables y establecer medidas preventivas y de reducción del riesgo.
Por ello, reafirma su compromiso de brindar asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales en los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres y reconstrucción. La colaboración interinstitucional es esencial para salvaguardar la vida y los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables.
Esta acción se realizó en respuesta al deslizamiento ocurrido el 5 de mayo de 2025, que afectó al menos nueve viviendas y aproximadamente 250 metros de una vía local. Este evento, provocado por las intensas lluvias en la región, generó daños significativos en la infraestructura local y dejó a varias familias damnificadas. Durante la inspección, se identificaron puntos críticos que podrían representar riesgos adicionales en caso de nuevas precipitaciones.
El Cenepred, recomendó la elaboración de una Evaluación de Riesgos (EVAR) en la zona circundante al deslizamiento, con el objetivo de determinar sectores vulnerables y establecer medidas preventivas y de reducción del riesgo.
Por ello, reafirma su compromiso de brindar asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales en los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres y reconstrucción. La colaboración interinstitucional es esencial para salvaguardar la vida y los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables.