CENEPRED participa en el “I Seminario Macrorregional: Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático”

Nota Informativa
.
.
.

23 de mayo de 2025 - 1:25 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha tenido una activa participación en el I Seminario Macrorregional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

La especialista Patricia Sánchez y la analista Marysussan Celis Gómez presentaron información clave sobre dos herramientas fundamentales: la plataforma de Aprendizaje “Aula Virtual Cenepred” y el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid).

Aula Virtual

Esta innovadora herramienta tecnológica en línea tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades de los miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y del público en general. Ofrece cursos gratuitos en el marco de la normativa vigente, con certificación inmediata, promoviendo así la educación y formación continua en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.

Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid)

El Sigrid, en tanto, proporciona información relacionada a los peligros, vulnerabilidades y riesgos existentes en el ámbito nacional; sus funcionalidades permiten a los usuarios acceder, consultar, analizar, monitorear, procesar y descargar información valiosa para la toma de decisiones informadas.

El seminario incluyó conferencias de destacados expositores nacionales e internacionales bajo el tema "Tecnología e Inversión para la Gestión del Riesgo de Desastres".

Este evento representa una valiosa oportunidad para fortalecer capacidades, compartir experiencias y construir soluciones sostenibles ante los desafíos climáticos que enfrenta nuestro país. Además, se lleva a cabo hasta el 23 de mayo un Showroom donde las entidades técnico-científicas ofrecieron información de primera mano.

El objetivo principal del evento es fortalecer las capacidades de autoridades, funcionarios y técnicos de gobiernos locales y regionales, así como del público en general, en temas de gestión del riesgo de desastres, tecnología y proyectos de inversión. Esto busca promover ciudades más seguras e inclusivas.