Cenepred refuerza la gestión del riesgo de desastres frente a los incendios forestales en Amazonas, capacitando a sus autoridades
Nota Informativa

22 de mayo de 2025 - 3:31 p. m.
“La prevención y la reducción del riesgo deben ser tareas permanentes y fundamentales en la gestión de todas las autoridades locales y regionales”, sostuvo el Coordinador de Enlace Regional del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), quién participó como conferencista en la jornada de capacitación organizada por el Gobierno Regional y la Prefectura Regional en la ciudad de Jumbilla, provincia de Bongará en el departamento de Amazonas.
La actividad estuvo dirigida a los 7 subprefectos provinciales y 84 subprefectos distritales de la región, con el objetivo de reforzar las acciones de sensibilización y prevención frente a los incendios forestales.
Durante la capacitación, el CENEPRED subrayó que una adecuada gestión del riesgo, que invierte en prevención y reducción del riesgo, contribuye a proteger la biodiversidad y la salud de la población.
Además, el representante del Centro Nacional hizo hincapié en que el conocimiento sobre los riesgos, como los incendios forestales, permitirá a las autoridades y a la población ser más conscientes de las acciones necesarias para evitarlos y reducir sus impactos.
En este sentido dijo, los subprefectos tienen un papel importante en la gestión del riesgo de desastres, coordinando, ejecutando acciones de sensibilización y promoviendo una cultura de prevención en sus respectivas jurisdicciones.
La actividad estuvo dirigida a los 7 subprefectos provinciales y 84 subprefectos distritales de la región, con el objetivo de reforzar las acciones de sensibilización y prevención frente a los incendios forestales.
Durante la capacitación, el CENEPRED subrayó que una adecuada gestión del riesgo, que invierte en prevención y reducción del riesgo, contribuye a proteger la biodiversidad y la salud de la población.
Además, el representante del Centro Nacional hizo hincapié en que el conocimiento sobre los riesgos, como los incendios forestales, permitirá a las autoridades y a la población ser más conscientes de las acciones necesarias para evitarlos y reducir sus impactos.
En este sentido dijo, los subprefectos tienen un papel importante en la gestión del riesgo de desastres, coordinando, ejecutando acciones de sensibilización y promoviendo una cultura de prevención en sus respectivas jurisdicciones.