Realizamos una visita técnica en la zona de deslizamiento del cerro Paria, en el distrito de Chicla, Huarochirí
Nota Informativa

20 de mayo de 2025 - 7:00 p. m.
Con el objetivo de verificar las condiciones de riesgo y promover acciones de prevención, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) en compañía del alcalde del distrito de Chicla, provincia de Huarochirí. Se llevó a cabo una visita técnica tras el reciente deslizamiento registrado en la ladera del cerro Paria, ubicado en la quebrada Caranmayo, sector Río Blanco.
Durante la actividad, nuestro especialista en Asistencia Técnica Local III enfatizó la necesidad de realizar una Evaluación del Riesgo (EVAR) en la zona afectada para determinar los niveles de peligro, la exposición de elementos vulnerables y establecer medidas de prevención y reducción del riesgo que permitan salvaguardar a la población y su entorno.
Asimismo, se recomendó a la autoridad local impulsar procesos de intangibilidad en las zonas clasificadas como de alto riesgo no mitigable y promover campañas de forestación, como medida estructural complementaria. También se destacó la importancia de evitar nuevos asentamientos en zonas inadecuadas para el uso urbano o residencial.
La jornada contó con la participación activa del alcalde del distrito de Chicla, representantes de la Oficina Regional de Defensa Civil de Lima, la Dirección Desconcentrada de INDECI, Policía Nacional del Perú, Fiscalía de la Comunidad San Antonio, Subprefectura del distrito, Jueza de Paz de Casapalca; así como de miembros de la población organizada.
Asimismo, como parte del fortalecimiento de capacidades, este Centro Nacional viene brindando asistencia a la Municipalidad Distrital de Chicla con el fin de formular el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
A la fecha, se ha culminado la fase de diagnóstico, identificando los principales peligros que afectan al distrito como lluvias intensas, movimientos en masa, inundaciones y heladas.
Durante la actividad, nuestro especialista en Asistencia Técnica Local III enfatizó la necesidad de realizar una Evaluación del Riesgo (EVAR) en la zona afectada para determinar los niveles de peligro, la exposición de elementos vulnerables y establecer medidas de prevención y reducción del riesgo que permitan salvaguardar a la población y su entorno.
Asimismo, se recomendó a la autoridad local impulsar procesos de intangibilidad en las zonas clasificadas como de alto riesgo no mitigable y promover campañas de forestación, como medida estructural complementaria. También se destacó la importancia de evitar nuevos asentamientos en zonas inadecuadas para el uso urbano o residencial.
La jornada contó con la participación activa del alcalde del distrito de Chicla, representantes de la Oficina Regional de Defensa Civil de Lima, la Dirección Desconcentrada de INDECI, Policía Nacional del Perú, Fiscalía de la Comunidad San Antonio, Subprefectura del distrito, Jueza de Paz de Casapalca; así como de miembros de la población organizada.
Asimismo, como parte del fortalecimiento de capacidades, este Centro Nacional viene brindando asistencia a la Municipalidad Distrital de Chicla con el fin de formular el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
A la fecha, se ha culminado la fase de diagnóstico, identificando los principales peligros que afectan al distrito como lluvias intensas, movimientos en masa, inundaciones y heladas.