Cenepred brinda asistencia técnica a municipalidades de Huánuco para la elaboración de sus PPRRD
Nota Informativa
17 de mayo de 2025 - 10:47 a. m.
Con el compromiso de fortalecer la gestión de riesgo de desastres, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), ha brindado apoyo técnico a los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GT-GRD) de seis municipalidades distritales del departamento de Huánuco.
A través de sesiones tanto virtuales como presenciales, la especialista en asistencia técnica local, la ingeniera Gyna Jiménez Fernández, guio a los profesionales en Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades en las diferentes fases del proceso de elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD). Este instrumento es fundamental para la planificación multianual de medidas orientadas a reducir la vulnerabilidad ante peligros de origen natural.
Avance en la provincia de Dos de Mayo y Humalies
Asimismo, se brindó orientación a los profesionales de las municipalidades distritales de Yanas, provincia de Dos de Mayo; y Luyando, provincia de Leoncio Prado, sobre la fase de formulación del PPRRD; mientras que con los equipos técnicos de Tantamayo y Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, se desarrolló la fase de preparación.
Avances en la Provincia del Marañón y Leoncio Prado
Nuestra especialista, junto a los profesionales de la Municipalidad Distrital de La Morada elaboraron la fase de diagnóstico del PPRRD. Asimismo, se inició la formulación del Plan Anual de Actividades (PAA) con los miembros del GT-GRD de la Municipalidad Distrital de Hermilio Valdizán.
Durante las sesiones, la especialista destacó que el acompañamiento técnico tiene como finalidad lograr la culminación y aprobación de los PPRRD, en el marco del enfoque de gestión prospectiva y correctiva del riesgo, contribuyendo así a una mejor toma de decisiones en los gobiernos locales y a la sostenibilidad de sus procesos de desarrollo.
A través de sesiones tanto virtuales como presenciales, la especialista en asistencia técnica local, la ingeniera Gyna Jiménez Fernández, guio a los profesionales en Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades en las diferentes fases del proceso de elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD). Este instrumento es fundamental para la planificación multianual de medidas orientadas a reducir la vulnerabilidad ante peligros de origen natural.
Avance en la provincia de Dos de Mayo y Humalies
Asimismo, se brindó orientación a los profesionales de las municipalidades distritales de Yanas, provincia de Dos de Mayo; y Luyando, provincia de Leoncio Prado, sobre la fase de formulación del PPRRD; mientras que con los equipos técnicos de Tantamayo y Chavín de Pariarca, provincia de Huamalíes, se desarrolló la fase de preparación.
Avances en la Provincia del Marañón y Leoncio Prado
Nuestra especialista, junto a los profesionales de la Municipalidad Distrital de La Morada elaboraron la fase de diagnóstico del PPRRD. Asimismo, se inició la formulación del Plan Anual de Actividades (PAA) con los miembros del GT-GRD de la Municipalidad Distrital de Hermilio Valdizán.
Durante las sesiones, la especialista destacó que el acompañamiento técnico tiene como finalidad lograr la culminación y aprobación de los PPRRD, en el marco del enfoque de gestión prospectiva y correctiva del riesgo, contribuyendo así a una mejor toma de decisiones en los gobiernos locales y a la sostenibilidad de sus procesos de desarrollo.