Fortalecemos capacidades en gestión del riesgo de desastres en los distritos de Ccarhuayo y Ocongate, Quispicanchi – Cusco
Nota Informativa

16 de mayo de 2025 - 4:50 p. m.
En el marco del fortalecimiento de capacidades técnicas en los gobiernos locales, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), asesoró a los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) de las municipalidades distritales de Ccarhuayo y Ocongate, en la provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco.
Nuestro coordinador de Enlace Regional en Cusco, ingeniero William Mendoza, centro sus sesiones de trabajo en la importancia de la elaboración de documentos técnicos en la gestión prospectiva y correctiva, como los documentos de planificación multianual, fundamentales para implementar medidas orientadas a reducir la vulnerabilidad y prevenir riesgos ante fenómenos naturales.
Asimismo, se hizo énfasis en la elaboración de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) para cada municipio, considerando las fases y pasos metodológicos establecidos por el CENEPRED, con el fin de asegurar la sostenibilidad e implementación efectiva de este instrumento en su gestión municipal.
Estas acciones forman parte de la estrategia del CENEPRED para promover una cultura de prevención y consolidar la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres en los diferentes niveles de gobierno.
Nuestro coordinador de Enlace Regional en Cusco, ingeniero William Mendoza, centro sus sesiones de trabajo en la importancia de la elaboración de documentos técnicos en la gestión prospectiva y correctiva, como los documentos de planificación multianual, fundamentales para implementar medidas orientadas a reducir la vulnerabilidad y prevenir riesgos ante fenómenos naturales.
Asimismo, se hizo énfasis en la elaboración de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) para cada municipio, considerando las fases y pasos metodológicos establecidos por el CENEPRED, con el fin de asegurar la sostenibilidad e implementación efectiva de este instrumento en su gestión municipal.
Estas acciones forman parte de la estrategia del CENEPRED para promover una cultura de prevención y consolidar la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres en los diferentes niveles de gobierno.