Cenepred impulsa la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en entidades públicas
Nota Informativa
15 de mayo de 2025 - 8:56 p. m.
Como parte de su labor formativa para fortalecer la cultura de prevención en las entidades del Estado, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), desarrolló dos charlas virtuales sincrónicas tituladas “La Gestión del Riesgo de Desastres: Aspectos Básicos”, dirigidas al personal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
En total, participaron 60 servidores públicos (26 del MVCS y 34 de la ONP), quienes fueron capacitados sobre los fundamentos conceptuales de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en su dimensión prospectiva y correctiva, así como sobre la importancia de incorporar este enfoque en el Plan de Desarrollo de Personas (PDP) de cada institución.
Ambas sesiones estuvieron a cargo de nuestro especialista en capacitación, Manuel Luque Obando, quien explicó el marco normativo vigente —con énfasis en la Ley N.º 29664 y el Decreto Supremo N.º 060-2024-PCM— y destacó el rol técnico del CENEPRED dentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
En ese contexto, se recalcó que el Centro Nacional, lidera la gestión prospectiva y correctiva del riesgo; diferenciándose del INDECI, entidad responsable de la gestión reactiva, enfocada en la respuesta y rehabilitación ante desastres.
Durante las charlas, los participantes absolvieron dudas y compartieron experiencias institucionales, mostrando interés en aplicar estos conceptos en sus respectivas áreas. En el caso de la ONP, se presentó además un video motivacional para incentivar el compromiso institucional con la cultura de prevención.
Estas acciones permiten al CENEPRED contribuir al fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector público, promoviendo una GRD integral, preventiva y sostenible que proteja la vida, los bienes y el desarrollo del país.
En total, participaron 60 servidores públicos (26 del MVCS y 34 de la ONP), quienes fueron capacitados sobre los fundamentos conceptuales de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en su dimensión prospectiva y correctiva, así como sobre la importancia de incorporar este enfoque en el Plan de Desarrollo de Personas (PDP) de cada institución.
Ambas sesiones estuvieron a cargo de nuestro especialista en capacitación, Manuel Luque Obando, quien explicó el marco normativo vigente —con énfasis en la Ley N.º 29664 y el Decreto Supremo N.º 060-2024-PCM— y destacó el rol técnico del CENEPRED dentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
En ese contexto, se recalcó que el Centro Nacional, lidera la gestión prospectiva y correctiva del riesgo; diferenciándose del INDECI, entidad responsable de la gestión reactiva, enfocada en la respuesta y rehabilitación ante desastres.
Durante las charlas, los participantes absolvieron dudas y compartieron experiencias institucionales, mostrando interés en aplicar estos conceptos en sus respectivas áreas. En el caso de la ONP, se presentó además un video motivacional para incentivar el compromiso institucional con la cultura de prevención.
Estas acciones permiten al CENEPRED contribuir al fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector público, promoviendo una GRD integral, preventiva y sostenible que proteja la vida, los bienes y el desarrollo del país.