Capacitamos a Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) sobre Evaluación del Riesgo en departamentos de San Martín y Amazonas

Nota Informativa
Capacitamos a Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) sobre Evaluación del Riesgo en departamentos de San Martín y Amazonas
Capacitamos a Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) sobre Evaluación del Riesgo en departamentos de San Martín y Amazonas
Capacitamos a Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) sobre Evaluación del Riesgo en departamentos de San Martín y Amazonas

14 de mayo de 2025 - 12:17 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), participó a través de nuestros especialistas en el taller, denominado: “Implementación de la guía para la Evaluación del Riesgo de Desastres ocasionados por peligros de origen natural en los servicios de agua y saneamiento”. Cabe resaltar que dicha Guía EVAR-Saneamiento, recibió el asesoramiento técnico de este Centro Nacional.

Nuestros temas a exponer fueron: “Marco normativo y procedimiento metodológico del informe de evaluación de riesgos en los proyectos de servicios de saneamiento” y “Uso del sistema de información geográfica”, que estuvieron a cargo de nuestros especialistas de la Subdirección de Normas y Lineamientos (SNL), así como de la Subdirección de Gestión de la Información (SGI) de este Centro Nacional.

En este taller, desarrollamos la parte práctica con cada participante donde ellos ingresaron al lugar donde se encuentra la zona de recolección de agua, denominado como componente de captación “Rumiyaqui” y a la planta de tratamiento de agua en la sede de EPS – Moyobamba, donde realizaron la recopilación de información y aspectos técnicos para la identificación del peligro y análisis de vulnerabilidad, según el procedimiento metodológico de evaluación de riesgo. Luego, se realizó el procesamiento para determinar los niveles de riesgos originados por lluvias intensas, flujo de detritos (huaicos) y sismos.

Durante esta sesión, se resaltó la necesidad de identificar el peligro, vulnerabilidad y riesgo para cada componente del sistema de saneamiento, para contemplar las medidas de prevención y reducción; la importancia de la implementación de la gestión prospectiva y gestión correctiva del riesgo de desastres para garantizar el servicio continuo del abastecimiento de agua potable y de saneamiento hacia la población.

El taller estuvo dirigido a profesionales y funcionarios de las EPS de San Martín, Moyobamba, Bagua y Bagua Grande y organizado por la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).