Seguimos fortaleciendo capacidades en la región Tacna para la implementación de Estrategias de Gestión del Riesgo de Desastres
Nota Informativa

14 de mayo de 2025 - 10:03 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) continúa fortaleciendo las capacidades de los integrantes del Consejo Regional de Tacna y los de la Municipalidad Distrital de Ite, provincia de Jorge Basadre.
El CENEPRED dio a conocer ante la Comisión Ordinaria de Seguridad, Defensa Nacional y Civil del Consejo Regional del Gobierno Regional de Tacna; el rol, funciones y competencias del Centro Nacional. Además, se abordaron aspectos de carácter normativo como la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) 2022-2030, la composición del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Perú (Sinagerd), y los principales instrumentos de gestión que deben implementar los gobiernos regionales, como: el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), el Plan de Educación Comunitaria (PEC) y las Evaluaciones de Riesgo (EVAR).
La exposición contó con la participación de los consejeros integrantes, asesores y del presidente de la mencionada comisión, el Sr. Juan Ramos Arocutipa.
Asimismo, se destacó la importancia de implementar el enfoque de gestión del riesgo de desastres en la planificación estratégica, el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y la gestión ambiental para lograr una región más resiliente y segura.
Finalmente, el CENEPRED brindó asesoría a los profesionales de la Municipalidad Distrital de Ite, donde se abordaron aspectos normativos, la conformación y reglamento interno del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD); así como la organización y capacitación del Equipo Técnico para la elaboración del PPRRD.
El CENEPRED dio a conocer ante la Comisión Ordinaria de Seguridad, Defensa Nacional y Civil del Consejo Regional del Gobierno Regional de Tacna; el rol, funciones y competencias del Centro Nacional. Además, se abordaron aspectos de carácter normativo como la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD) 2022-2030, la composición del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Perú (Sinagerd), y los principales instrumentos de gestión que deben implementar los gobiernos regionales, como: el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), el Plan de Educación Comunitaria (PEC) y las Evaluaciones de Riesgo (EVAR).
La exposición contó con la participación de los consejeros integrantes, asesores y del presidente de la mencionada comisión, el Sr. Juan Ramos Arocutipa.
Asimismo, se destacó la importancia de implementar el enfoque de gestión del riesgo de desastres en la planificación estratégica, el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y la gestión ambiental para lograr una región más resiliente y segura.
Finalmente, el CENEPRED brindó asesoría a los profesionales de la Municipalidad Distrital de Ite, donde se abordaron aspectos normativos, la conformación y reglamento interno del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD); así como la organización y capacitación del Equipo Técnico para la elaboración del PPRRD.