Cenepred desarrolla el curso especializado sobre “Evaluación del Riesgo de Desastres” en La Libertad

Nota Informativa
Cenepred desarrolla el curso especializado sobre “Evaluación del Riesgo de Desastres” en La Libertad
Cenepred desarrolla el curso especializado sobre “Evaluación del Riesgo de Desastres” en La Libertad
Cenepred desarrolla el curso especializado sobre “Evaluación del Riesgo de Desastres” en La Libertad

13 de mayo de 2025 - 9:56 a. m.

Representantes de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres del gobierno regional y gobiernos locales de La Libertad desarrollaron el curso de formación básica especializada del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), denominado “Procedimientos Metodológicos para la Evaluación del Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales”.

La especialista de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (Difat), ing. Sandra Carbajal y el Coordinador de Enlace Regional Arq. Luis Angulo, explicaron a los participantes sobre la metodología para elaboración de un informe de Evaluación del Riesgo de Desastres. Además, sobre la función del evaluador del riesgo.

Resaltó que estos profesionales tienen como función principal conducir equipos técnicos multidisciplinarios según el tipo de peligro en estudio para la formulación del informe, siguiendo los procedimientos metodológicos vigentes.

Los Informes de Evaluación del Riesgo, cabe señalar, deben elaborarse para cada peligro determinado en la zona de estudio, no por múltiples peligros. Esto quiere decir, que, si el evaluador determina que en una zona pueden presentarse varios peligros, debe elaborar un informe de evaluación del riesgo para cada uno de ellos por separado.

Por otro lado, los representantes del CENEPRED, recordaron que existe responsabilidad administrativa y/o legal con relación a los Informes y/o Estudios de Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana, en la medida que eventualmente, por un informe deficiente, en el cual no se identifique el nivel de riesgo real, pone en riesgo a la población y sus medios de vida de la zona estudiada generando pérdida de vidas humanas o daños al patrimonio.

Durante el desarrollo del curso, los profesionales del Cenepred, destacaron también que las evaluaciones del riesgo son importantes porque identifican acciones para prevenir la generación de nuevos riesgos o reducir los existentes, permiten adoptar medidas estructurales y no estructurales de prevención y reducción del riesgo de desastres; así como incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en la inversión pública y privada en los tres niveles de gobierno.

Asimismo, manifestó que los resultados de los documentos técnicos elaborados, son el insumo básico y principal para la gestión ambiental, la planificación territorial, el ordenamiento y acondicionamiento territorial, coadyuvando a la toma de decisiones de las autoridades, para proporcionar condiciones de vida adecuadas a la población en riesgo.