Región Pasco recibe asistencia técnica del Cenepred para elaborar sus instrumentos de gestión del riesgo de desastres

Nota Informativa
Región Pasco recibe asistencia técnica del Cenepred para elaborar sus instrumentos de gestión del riesgo de desastres
Región Pasco recibe asistencia técnica del Cenepred para elaborar sus instrumentos de gestión del riesgo de desastres
Región Pasco recibe asistencia técnica del Cenepred para elaborar sus instrumentos de gestión del riesgo de desastres
Región Pasco recibe asistencia técnica del Cenepred para elaborar sus instrumentos de gestión del riesgo de desastres

9 de mayo de 2025 - 4:02 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), brinda asistencia técnica a diversas municipalidades de la región Pasco, para la formulación de sus Programas Anuales de Actividades (PAA) y Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).

Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi
En la Municipalidad Distrital de Santa Ana de Tusi, provincia de Daniel A. Carrión, se llevó a cabo la validación del PAA y se brindó orientación en la fase de diagnóstico del PPRRD, enfocándose en la identificación de puntos críticos y análisis institucional y territorial.

Municipalidad Distrital de Goyllarisquizga
Asimismo, en la Municipalidad Distrital de Goyllarisquizga, se realizó la formulación del PAA y se destacó la importancia del PPRRD como instrumento clave para la gestión del riesgo de desastres.

Municipalidad Distrital de Chacayán
Y en la sesión de trabajo con la Municipalidad Distrital de Chacayán, se logró validar el PAA, luego de ello se brindó asesoría en la fase de diagnóstico del PPRRD, resaltando la importancia de este instrumento para la prevención y reducción del riesgo de desastres.

Municipalidad Provincial de Daniel A. Carrión
Finalmente, el Equipo Técnico del municipio, recibió asistencia técnica en la identificación de puntos críticos y en el análisis institucional y territorial para la elaboración de su PPRRD.