Cenepred presenta resultados sobre el “Escenario de Riesgo por Sismos y Peligros Asociados”

Nota de prensa
.
.

9 de mayo de 2025 - 9:57 a. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) presentó los resultados del “Escenario de riesgo por sismo y otros peligros asociados”, durante el taller organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El director de la Dirección de Gestión de Procesos (DGP) del Centro Nacional, Walter Becerra, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional y la necesidad de implementar intervenciones que fortalezcan la seguridad de las comunidades.
“La prevención es clave. Conocer los riesgos nos permite minimizar el impacto de fenómenos naturales”, afirmó.

La presentación del escenario busca fortalecer la formulación del “Plan Multisectorial ante Sismos y Peligros Asociados”. Según la especialista del CENEPRED, Leane Arias Rojas, este incluye el análisis de la susceptibilidad a nivel nacional ante sismos y asociados como tsunamis, movimientos de masa, y de origen glaciar, así como el análisis detallado de la vulnerabilidad sectorial sobre las infraestructuras, elementos y capacidades que servirá para la identificación de las acciones a planificar llevar a cabo para mitigar estos riesgos.
Con la presentación del escenario en el marco de la Ley N°29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N°048-2011-PCM, el Cenepred reafirma su compromiso de trabajar en pro de la seguridad y la protección de la población peruana, fomentando una cultura de prevención ante desastres.

Durante la actividad, también se expusieron los resultados obtenidos a través de un exhaustivo análisis de susceptibilidad y vulnerabilidad, realizado por instituciones como el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID-UNI), y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y sectores como Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Cultura (MINCUL), Ministerio de Salud (MINSA), entre otros.