CENEPRED participó en clase magistral “Experiencia de buenas prácticas en Planes Comunales de Gestión del Riesgo de Desastres en Perú”
Nota Informativa
8 de mayo de 2025 - 8:52 a. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) desarrolló dos exposiciones claves para la Gestión del Riesgo de Desastres en el marco del “Proyecto de Construcción de Sociedades Resilientes y Sostenibles Frente a Desastres en América Latina y el Caribe (KIZUNA II)”.
La actividad denominada “Experiencia de buenas prácticas en Planes Comunales de Gestión del Riesgo de Desastres en Perú”, tuvo como objetivo incrementar las capacidades de los participantes en el análisis y planificación de acciones de reducción del riesgo de desastres en su realidad institucional a partir de la experiencia peruana sobre el desarrollo e implementación de Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
La especialista del CENEPRED, ingeniera Sandra Carbajal, fue la encargada de exponer sobre la importancia y el proceso de asistencia técnica para la elaboración del PPRRD a nivel de los gobiernos locales en Perú a participantes de Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Explicó que el plan es un documento específico que permite identificar medidas, programas, actividades y proyectos para prevenir y reducir riesgos. Se sustenta, dijo en un enfoque territorial, descentralizado y participativo.
La representante del CENEPRED, señaló además, que el PPRRD es elaborado en Perú por los gobiernos regionales y locales; y se clasifica por tipo de peligro, dimensión territorial, cuencas hidrográficas y áreas de usos especiales.
Detalló además, que tiene 6 fases de elaboración y que la asistencia técnica brindada por el Centro Nacional proporciona conocimientos especializados que provienen de un procedimiento metodológico, sistemático y continuo orientado a obtener un resultado objetivo y medible.