Gobierno regional y gobiernos locales de Pasco son capacitados por el CENEPRED para la formulación de instrumentos de GRD
Nota Informativa
6 de mayo de 2025 - 4:10 p. m.
El Gobierno Regional de Pasco y sus gobiernos locales, recibieron la asesoría del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), con el fin de elaborar los instrumentos clave en la gestión del riesgo de desastres (GRD), como el Programa Anual de Actividades (PAA) y el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
En los distritos de Chacayán y Ninacaca, se les orientó a los miembros de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) en la elaboración del PAA, destacando la importancia de planificar acciones orientadas a la reducción del riesgo, así como la sensibilización y asistencia técnica para la conformación de equipos técnicos encargados del PPRRD.
En el caso del Gobierno Regional de Pasco y la Municipalidad de Vicco y Oxapampa, se les brindó apoyo técnico en la fase de diagnóstico del PPRRD, con avances significativos en la caracterización de peligros como inundaciones, movimientos en masa y flujos de detritos. Se revisaron los capítulos I y II, alcanzando un progreso del 90 % y 70 %, respectivamente.
Estas acciones permiten consolidar una planificación territorial con enfoque de GRD, en línea con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, y representan un paso esencial hacia una región más segura frente a los peligros.
En los distritos de Chacayán y Ninacaca, se les orientó a los miembros de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) en la elaboración del PAA, destacando la importancia de planificar acciones orientadas a la reducción del riesgo, así como la sensibilización y asistencia técnica para la conformación de equipos técnicos encargados del PPRRD.
En el caso del Gobierno Regional de Pasco y la Municipalidad de Vicco y Oxapampa, se les brindó apoyo técnico en la fase de diagnóstico del PPRRD, con avances significativos en la caracterización de peligros como inundaciones, movimientos en masa y flujos de detritos. Se revisaron los capítulos I y II, alcanzando un progreso del 90 % y 70 %, respectivamente.
Estas acciones permiten consolidar una planificación territorial con enfoque de GRD, en línea con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, y representan un paso esencial hacia una región más segura frente a los peligros.