Responsables de GRD de las MD de Concepción-Junín fortalecen sus capacidades en GRD con apoyo del CENEPRED

Nota Informativa
.
.

29 de abril de 2025 - 8:56 a. m.

En el marco del fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), a través de su coordinadora de Enlace Regional en Junín, la ingeniera Yesica Paucar Curasma, continúa fortaleciendo capacidades y articulando esfuerzos en la región.

Como parte de este trabajo, se brindó asistencia técnica a las autoridades y responsables de las Unidades de Gestión del Riesgo de Desastres (UGRD) de las municipalidades distritales de la provincia de Concepción.

En el desarrollo de la actividad, se destacó la importancia de implementar transversalmente la gestión prospectiva y correctiva en los instrumentos de gestión institucional, estratégica y territorial, a partir de la elaboración de los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).

Taller de capacitación

Asimismo, el CENEPRED participó en el taller de capacitación “Identificación y elaboración de fichas técnicas sobre los puntos críticos en cauces de ríos y quebradas en la cuenca Mantaro”, organizado por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro.

En este espacio, se abordó la importancia de gestionar los riesgos enfocados en la prevención y reducción de desastres ante posibles inundaciones en Junín, priorizando intervenciones en zonas de alto y muy alto riesgo, según los Escenarios de Riesgo por Lluvias para el periodo marzo-mayo de 2025.

Se expuso, además, la cantidad de elementos expuestos a peligros de inundación, destacando la urgencia de una gestión integral a favor de la población.

Comisión de GRD

Por otro lado, en una reunión con el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín (CONREDE), se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Regional de GRD de Junín, que estará integrada por los representantes de los colegios profesionales, autoridades, y sectores público y privado; fomentando espacios de consulta, participación y trabajo conjunto para prevenir y reducir riesgos, fortalecer capacidades y mejorar la respuesta ante emergencias.