Cenepred participa en la 10ª Edición del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF Perú)
Nota de prensa




25 de abril de 2025 - 1:12 p. m.
Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y la reducción del riesgo de desastres en el país, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), participa en la 10ª edición del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (Sitdef Perú) que se desarrolla desde el 24 al 27 de abril en las instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú.
El evento, inaugurado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, junto al ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, se ha consolidado como un espacio clave de encuentro entre expertos nacionales e internacionales con los últimos avances en seguridad, tecnología, ciberseguridad y prevención de desastres. En este contexto, el Cenepred aprovecha la oportunidad para compartir su labor y las herramientas que ayuda a implementar en los tres niveles de gobierno para enfrentar los riesgos derivados de fenómenos naturales.
Además, el Sitdef 2025, es considerado un punto de encuentro para destacados expositores internacionales y nacionales como el jefe institucional del CENEPRED, Gral. Rolando Capucho Cárdenas; la presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi), Raquel Hilianova; el Gral. Juan Carlos Urcariegui Reyes, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); el presidente ejecutivo de la Comisión Multisectorial ENFEN, Calm. Jorge Paz Acosta, entre otros.
El máximo representante del Centro Nacional, Rolando Capucho, desarrolló el tema “La prevención del riesgo de desastres en el Perú”, donde manifestó que el Sigrid es la plataforma oficial de gestión del riesgo de desastres (GRD) porque contiene información clave de todas las instituciones técnicas científicas.
Asimismo, destacó la elaboración del escenario de riesgo, instrumento vital dijo, para las autoridades de todos los niveles de riesgo que deben tomar acción de reducción del riesgo ante el impacto de los fenómenos naturales.
Además, manifestó que el Cenepred ahora tiene presencia a nivel nacional. De oficio nos ponemos en contacto con las autoridades, siempre dispuestos en asesorarlos en la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de Desastres (EVAR), los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD), entre otros instrumentos técnicos.
El stand de Cenepred está situado en la entrada del pabellón "Wari", donde expertos del centro están disponibles para explicar al público sobre el papel técnico que desempeña la institución. Además, se informará sobre los cuatro procesos clave de la Gestión del Riesgo de Desastres que corresponden al Cenepred: estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción.
El equipo del Centro Nacional presentará a los asistentes hasta el domingo 27 de abril el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid), plataforma que ofrece información especializada sobre los riesgos de desastres en el Perú. Este sistema cuenta con herramientas que permiten a los usuarios acceder, consultar, analizar y descargar información valiosa para implementar tanto los componentes prospectivos como correctivos de la gestión del riesgo de desastres.
Asimismo, se brindarán detalles sobre las otras plataformas, como el Sistema de Información, Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (Simse) y el Aula Virtual. Simse proporciona datos sobre el progreso en la implementación de la Política y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; mientras que el Aula Virtual ofrece cursos básicos y especializados gratuitos y certificados sobre Gestión del Riesgo de Desastres.
En la zona exterior, CENEPRED exhibirá a través de un vehículo usado en trabajos de campo, pantallas donde se podrá apreciar información sobre el trabajo que se realiza a través del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) del Instituto Geográfico Nacional, el cual permite la recopilación de información geoespacial para mejorar la gestión del riesgo de desastres.