CENEPRED acompaña proceso de reasentamiento poblacional en El Potrero, Cajamarca
Nota Informativa
21 de abril de 2025 - 5:07 p. m.
En el marco del proceso de reasentamiento poblacional de la localidad de El Potrero, afectada por un deslizamiento que compromete viviendas, vías y medios de vida, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia personalizada a los Equipos Técnicos de la Municipalidad Provincial de Santa Cruz y de la Municipalidad Distrital de Saucepampa en Cajamarca.
El reasentamiento cabe señalar, es un conjunto de acciones y actividades que realizada el Estado, para lograr el traslado de pobladores que se encuentran en zonas declaradas de muy alto riesgo no mitigable, a zonas con mejores condiciones de seguridad.
Durante los días 10 y 11 de abril, el especialista del CENEPRED, Elvis Alcántara, realizó visitas de campo, participó en reuniones de coordinación con autoridades locales y encuentros con la población, quienes le expresaron su respaldo y compromiso con este proceso, considerado una acción clave para salvaguardar la seguridad de las familias en riesgo.
El representante del Centro Nacional, destacó el inicio de la Evaluación del Riesgo de Desastres (EVAR) en la zona, documento técnico que se fortalecerá, recopilando información de campo, identificando la vulnerabilidad de los elementos expuestos y realizando un levantamiento fotogramétrico.
El reasentamiento cabe señalar, es un conjunto de acciones y actividades que realizada el Estado, para lograr el traslado de pobladores que se encuentran en zonas declaradas de muy alto riesgo no mitigable, a zonas con mejores condiciones de seguridad.
Durante los días 10 y 11 de abril, el especialista del CENEPRED, Elvis Alcántara, realizó visitas de campo, participó en reuniones de coordinación con autoridades locales y encuentros con la población, quienes le expresaron su respaldo y compromiso con este proceso, considerado una acción clave para salvaguardar la seguridad de las familias en riesgo.
El representante del Centro Nacional, destacó el inicio de la Evaluación del Riesgo de Desastres (EVAR) en la zona, documento técnico que se fortalecerá, recopilando información de campo, identificando la vulnerabilidad de los elementos expuestos y realizando un levantamiento fotogramétrico.