CENEPRED propondrá estrategias para la incorporación de contenidos sobre gestión prospectiva y correctiva en el sector Educación
Nota Informativa
11 de abril de 2025 - 3:04 p. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de desastres (CENEPRED) y el Ministerio de Educación (MINEDU) sostuvieron una reunión de coordinación en el marco del Decreto Supremo N.º 060-2024-PCM, que modifica el Reglamento de la Ley N.º 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por Decreto Supremo N.º 048-2011-PCM.
Según la ley del SINAGERD, el CENEPRED debe proponer al Ministerio de Educación las estrategias orientadas a la incorporación de los contenidos de los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, orientadas a generar una cultura de prevención, para su aprobación e incorporación en la Educación Básica, Educación Superior Tecnológica y Pedagógica, Artística y Educación Técnico Productiva, de acuerdo a la normativa vigente que las regula.
En la reunión, participaron la Secretaria General del CENEPRED, Dra. Martina Marangunich, el director de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (DIFAT), José Yovera y el jefe de la Oficina de Administración, Elvis Revilla, así como representantes del MINEDU, quienes coincidieron en señalar la importancia de trabajar de manera coordinada para fortalecer la cultura de prevención en el país, ante fenómenos naturales, como sismos, lluvias, huaicos, inundaciones, heladas, friaje, vientos fuertes, entre otros, y los que se producen por el hombre, como los incendios.
Al culminar la reunión, ambas entidades acordaron reunirse en mesas de trabajo permanente a fin de que la prevención y la reducción del riesgo de desastres se convierta en una temática que se desarrolle de manera efectiva y gradual en la etapa escolar y universitaria del país.
Según la ley del SINAGERD, el CENEPRED debe proponer al Ministerio de Educación las estrategias orientadas a la incorporación de los contenidos de los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, orientadas a generar una cultura de prevención, para su aprobación e incorporación en la Educación Básica, Educación Superior Tecnológica y Pedagógica, Artística y Educación Técnico Productiva, de acuerdo a la normativa vigente que las regula.
En la reunión, participaron la Secretaria General del CENEPRED, Dra. Martina Marangunich, el director de Fortalecimiento y Asistencia Técnica (DIFAT), José Yovera y el jefe de la Oficina de Administración, Elvis Revilla, así como representantes del MINEDU, quienes coincidieron en señalar la importancia de trabajar de manera coordinada para fortalecer la cultura de prevención en el país, ante fenómenos naturales, como sismos, lluvias, huaicos, inundaciones, heladas, friaje, vientos fuertes, entre otros, y los que se producen por el hombre, como los incendios.
Al culminar la reunión, ambas entidades acordaron reunirse en mesas de trabajo permanente a fin de que la prevención y la reducción del riesgo de desastres se convierta en una temática que se desarrolle de manera efectiva y gradual en la etapa escolar y universitaria del país.