CENEPRED participa en mesa de trabajo sobre seguridad en edificaciones organizada por el CAP
Nota Informativa

24 de marzo de 2025 - 2:45 p. m.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) participó en la mesa de trabajo "Seguridad en Edificaciones – Problemática y Aportes", organizada por el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) para analizar los desafíos del “Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE)”.
El jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Javier Pinillos y Los especialistas del CENEPRED, Neil Alata y Gastón Palacios, explicaron el rol de la intervención de la institución en el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) aplicado a los inspectores ITSE, con el objetivo de fortalecer el marco normativo y los procesos de inspección en edificaciones.
Cabe precisar, que durante el desarrollo de la sesión se consideraron las perspectivas de la sociedad civil, los gobiernos locales y entidades públicas involucradas.
Participaron representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), la Sociedad Nacional de Protección contra Incendios del Perú, la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú y la Asociación de Bodegueros del Perú.
Al finalizar la actividad, el CENEPRED reafirmó su compromiso con la seguridad de las edificaciones en el país, promoviendo una gestión integral del riesgo de desastres y aportando conocimientos técnicos para la mejora de los procedimientos de inspección en el marco de la prevención y reducción del riesgo de desastres.
El jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Javier Pinillos y Los especialistas del CENEPRED, Neil Alata y Gastón Palacios, explicaron el rol de la intervención de la institución en el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) aplicado a los inspectores ITSE, con el objetivo de fortalecer el marco normativo y los procesos de inspección en edificaciones.
Cabe precisar, que durante el desarrollo de la sesión se consideraron las perspectivas de la sociedad civil, los gobiernos locales y entidades públicas involucradas.
Participaron representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), la Sociedad Nacional de Protección contra Incendios del Perú, la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú y la Asociación de Bodegueros del Perú.
Al finalizar la actividad, el CENEPRED reafirmó su compromiso con la seguridad de las edificaciones en el país, promoviendo una gestión integral del riesgo de desastres y aportando conocimientos técnicos para la mejora de los procedimientos de inspección en el marco de la prevención y reducción del riesgo de desastres.