CENEPRED brinda asistencia técnica para la elaboración del PPRRD en Buenos Aires y Montero en Piura
Nota Informativa

24 de marzo de 2025 - 11:26 a. m.
Con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el norte del país, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) brindó asistencia técnica a los Equipos Técnicos (ET) de las Municipalidades Distritales de Buenos Aires (Morropón) y Montero (Ayabaca) en la elaboración de sus Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
En Buenos Aires, el especialista en asistencia técnica local del CENEPRED, ingeniero David José Seclén Agapito, asesoró en la conformación el Equipo Técnico para el desarrollo del PPRRD y se realizó un trabajo de campo para identificar puntos críticos afectados por lluvias intensas.
Por su parte, en Montero, el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderado por el alcalde Alcides Merino Aniceto, recibió acompañamiento personalizado del Centro Nacional para la elaboración del documento técnico, el cual tendrá vigencia hasta el 2030.
CENEPRED continúa comprometido en brindar asistencia técnica a los gobiernos locales de Piura, asegurando que sus PPRRD se conviertan en herramientas estratégicas para identificar y priorizar acciones que reduzcan las condiciones de riesgo, promoviendo así territorios más seguros y resilientes.
En Buenos Aires, el especialista en asistencia técnica local del CENEPRED, ingeniero David José Seclén Agapito, asesoró en la conformación el Equipo Técnico para el desarrollo del PPRRD y se realizó un trabajo de campo para identificar puntos críticos afectados por lluvias intensas.
Por su parte, en Montero, el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderado por el alcalde Alcides Merino Aniceto, recibió acompañamiento personalizado del Centro Nacional para la elaboración del documento técnico, el cual tendrá vigencia hasta el 2030.
CENEPRED continúa comprometido en brindar asistencia técnica a los gobiernos locales de Piura, asegurando que sus PPRRD se conviertan en herramientas estratégicas para identificar y priorizar acciones que reduzcan las condiciones de riesgo, promoviendo así territorios más seguros y resilientes.