Con asistencia técnica del CENEPRED se aprueba la solicitud del reasentamiento del C.P. Chincho en Huancavelica
Nota Informativa

21 de marzo de 2025 - 6:22 p. m.
Los pobladores del distrito de Chincho, ubicado en la provincia de Angaraes en Huancavelica, están un paso más cerca de una vida segura. Esto se debe a la reciente aprobación de la solicitud de reasentamiento poblacional, un logro alcanzado gracias a la asistencia técnica proporcionada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
El Centro Poblado de Chincho ha enfrentado durante más de una década el impacto de eventos climáticos adversos y deslizamientos de tierra, lo que ha puesto en grave riesgo la seguridad de sus habitantes.
En este contexto, y en cumplimiento de la Ley N.º 29869, que regula el reasentamiento poblacional en zonas de muy alto riesgo no mitigable, se dará inicio a la segunda etapa del proceso: la elaboración y aprobación del Plan de Reasentamiento Poblacional.
Para coordinar este crucial paso, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Chincho, Víctor de la Cruz Villagaray, visitó las instalaciones de CENEPRED y fue recibido por la Secretaria General, Martina Marangunich, el supervisor Oscar Aquirre y el especialista, Juan Toledo. En este encuentro, se sentaron las bases para la elaboración del plan, que será desarrollado por el gobierno provincial en colaboración con los gobiernos distritales correspondientes. CENEPRED proporcionará el acompañamiento técnico necesario para asegurar que el plan se implemente correctamente, de acuerdo con el Decreto Supremo N.º 142-2021-PCM, que aprueba el reglamento de la Ley N.º 29869.
Es importante resaltar que este proceso de reasentamiento comenzó en 2019, abarcando el desarrollo de un estudio técnico y la declaración de la zona como de muy alto riesgo no mitigable. Gracias a este esfuerzo conjunto, se garantiza un futuro más seguro para los habitantes de Chincho.
El Centro Poblado de Chincho ha enfrentado durante más de una década el impacto de eventos climáticos adversos y deslizamientos de tierra, lo que ha puesto en grave riesgo la seguridad de sus habitantes.
En este contexto, y en cumplimiento de la Ley N.º 29869, que regula el reasentamiento poblacional en zonas de muy alto riesgo no mitigable, se dará inicio a la segunda etapa del proceso: la elaboración y aprobación del Plan de Reasentamiento Poblacional.
Para coordinar este crucial paso, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Chincho, Víctor de la Cruz Villagaray, visitó las instalaciones de CENEPRED y fue recibido por la Secretaria General, Martina Marangunich, el supervisor Oscar Aquirre y el especialista, Juan Toledo. En este encuentro, se sentaron las bases para la elaboración del plan, que será desarrollado por el gobierno provincial en colaboración con los gobiernos distritales correspondientes. CENEPRED proporcionará el acompañamiento técnico necesario para asegurar que el plan se implemente correctamente, de acuerdo con el Decreto Supremo N.º 142-2021-PCM, que aprueba el reglamento de la Ley N.º 29869.
Es importante resaltar que este proceso de reasentamiento comenzó en 2019, abarcando el desarrollo de un estudio técnico y la declaración de la zona como de muy alto riesgo no mitigable. Gracias a este esfuerzo conjunto, se garantiza un futuro más seguro para los habitantes de Chincho.