Cenepred refuerza la prevención y la reducción del riesgo de desastres en Cusco
Nota Informativa

27 de febrero de 2025 - 9:00 p. m.
El jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Rolando Capucho Cárdenas, se trasladó al departamento de Cusco para verificar las acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres.
Durante su reciente visita a la región, se reunió con autoridades de la Municipalidad Provincial de Cusco. Entre las acciones planteadas, se destaca la intensificación de la asistencia técnica para elaborar evaluaciones de riesgo y fortalecer capacidades para crear expedientes que faciliten la solicitud de financiamiento para actividades y proyectos de reducción de riesgos a través del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes).
Visita a la Laguna de Huacarpay
Cenepred también realizó una visita de campo a la Laguna de Huacarpay, actualmente declarada como zona de riesgo muy alto. Esta actividad tuvo como objetivo verificar de primera mano la exposición de la población y sus medios de vida a peligros como inundaciones para articular un trabajo conjunto con la Municipalidad Distrital de Lucre y el Gobierno Regional de Cusco para implementar acciones que reduzcan el riesgo de desastres.
Coordinación con la Defensoría del Pueblo
Además, Cenepred se reunió con la Defensoría del Pueblo para coordinar acciones estratégicas conjuntas en la implementación de la gestión del riesgo de desastres (GRD) a nivel regional y local, enfocándose en los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD).
Escuelas Seguras
La colaboración también se extendió a una reunión en la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, donde participaron los Ministros de Defensa y Educación, Walter Enrique Astudillo Chávez y Morgan Niccolo Quero Gaime. Los temas desarrollados fueron “Escuelas Seguras” y la implementación de un Comando de Ingeniería del Ejército Peruano en Cusco.
Cenepred continúa trabajando junto a las autoridades locales para fortalecer la capacidad de prevención y reducción de desastres, protegiendo así a la población de Cusco.