¡Atención! Conoce los escenarios de riesgo por lluvias de enero a marzo 2025 elaborados por el Cenepred
Nota de prensa3 de enero de 2025 - 3:32 p. m.
Es fundamental estar informados sobre los riesgos asociados a la llegada de las lluvias intensas. Por ello, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) comparte datos claves sobre los “Escenarios de Riesgos de Lluvias para el verano 2025”.
El Centro Nacional ha identificado a nivel nacional que un total de 2 382 479 personas ubicadas en 40 235 centros poblados, distribuidos en 24 departamentos, estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos (huaycos) u otros tipos de movimientos en masa.
Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son: Cusco (355 362), Áncash (233 656), Cajamarca (228 978), Puno (203 790) y Huánuco (195 426).
Además, el Cenepred informó que, 1 114 862 viviendas, 2 237 establecimientos de salud y 14 643 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.
Inundaciones
El Centro Nacional ha identificado a nivel nacional que un total de 2 382 479 personas ubicadas en 40 235 centros poblados, distribuidos en 24 departamentos, estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos (huaycos) u otros tipos de movimientos en masa.
Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son: Cusco (355 362), Áncash (233 656), Cajamarca (228 978), Puno (203 790) y Huánuco (195 426).
Además, el Cenepred informó que, 1 114 862 viviendas, 2 237 establecimientos de salud y 14 643 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.
Inundaciones
El documento técnico también detalla que 1 390 557 personas de 4 277 centros poblados estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones. Estas poblaciones se encuentran ubicadas en 20 departamentos del país.
Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto por inundaciones son: Ica (330 835), Cajamarca (237 694), Áncash (184 062), Loreto (116 028) y Apurímac (111 953).
Se calcula que un total 473 438 viviendas estarían en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones; así como 993 establecimientos de salud y 4 223 instituciones educativas.
Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred --a partir de los pronósticos realizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)-- tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, especialmente a las autoridades regionales y locales, sobre las áreas de mayor riesgo a estos peligros en sus respectivas jurisdicciones, y con base en ello, priorizar su intervención con acciones de reducción del riesgo y preparación, para evitar pérdidas por desastres.
Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de manera integral y permanente. Asimismo, hace un llamado a la población en general y autoridades a participar activamente en la implementación de medidas correctivas y de protección que correspondan según sea el caso.
Link: https://bit.ly/4h33UTx
Lima, 03 de enero de 2025
Oficina de Prensa
Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastre - CENEPRED
Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto por inundaciones son: Ica (330 835), Cajamarca (237 694), Áncash (184 062), Loreto (116 028) y Apurímac (111 953).
Se calcula que un total 473 438 viviendas estarían en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones; así como 993 establecimientos de salud y 4 223 instituciones educativas.
Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred --a partir de los pronósticos realizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)-- tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, especialmente a las autoridades regionales y locales, sobre las áreas de mayor riesgo a estos peligros en sus respectivas jurisdicciones, y con base en ello, priorizar su intervención con acciones de reducción del riesgo y preparación, para evitar pérdidas por desastres.
Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de manera integral y permanente. Asimismo, hace un llamado a la población en general y autoridades a participar activamente en la implementación de medidas correctivas y de protección que correspondan según sea el caso.
Link: https://bit.ly/4h33UTx
Lima, 03 de enero de 2025
Oficina de Prensa
Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastre - CENEPRED