¡Importante! Conoce el escenario de riesgo por lluvias de enero a marzo 2025 elaborado por el Cenepred

Nota de prensa
¡Importante! Conoce el escenario de riesgo por lluvias de enero a marzo 2025 elaborado por el Cenepred

12 de diciembre de 2024 - 8:56 p. m.

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) informó sobre el riesgo de lluvias que afectarán a nuestro país desde enero hasta marzo 2025.

Se estima que 3 318 568 personas estarán en riesgo muy alto de sufrir deslizamientos de tierra o inundaciones. Los “Escenarios de Riesgo por Lluvias” del Cenepred indican que 2 344 476 personas en 39 939 centros poblados de los 24 departamentos del país podrían enfrentar un riesgo muy alto por movimientos en masa. Las regiones que podrían ser más afectadas son:

· Cusco: 355 362 personas
· Áncash: 233 501 personas
· Cajamarca: 228 978 personas
· Puno: 203 790 personas
· Huánuco: 195 426 personas

Además, se identificó que 1 093 418 viviendas, 1 862 centros de salud y 14 383 escuelas también están en riesgo muy alto.

Riesgo de inundaciones
Por otro lado, el Cenepred también señaló que 974 092 personas en 3 635 centros poblados están expuestos a muy alto riesgo por inundaciones en cinco departamentos. Las áreas con muy alto riesgo son:

· Cajamarca: 237 694 personas
· Áncash: 133 290 personas
· Loreto: 116 028 personas
· Apurímac: 111 953
· San Martín: 93 683

Esto incluye 323 222 viviendas, 678 centros de salud y 3 506 escuelas que podrían verse afectadas.

Los escenarios de riesgo se elaboran en base a pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Su propósito es informar a las autoridades para que identifiquen las zonas más vulnerables y tomen acciones de reducción del riesgo en sus ámbitos jurisdiccionales.

Cenepred hace un llamado a las autoridades de todos los 3 niveles de gobierno para que trabajen en la Gestión del Riesgo de Desastres de manera continua. También invita a la comunidad a involucrarse en la implementación de medidas de reducción del riesgo de desastres.

Lima, 12 de diciembre de 2024

Oficina de Prensa
Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastre - CENEPRED