Fotografía de Rolando Gustavo Capucho Cárdenas

Resumen

General de Brigada EP, con una sólida formación académica y una carrera militar que abarca más de tres décadas. Es Licenciado en “Ciencias Militares con mención en Ingeniería Electrónica”. Posee múltiples títulos de posgrado, siendo egresado de la Maestría en Defensa y Desarrollo Nacional en el CAEN, es Magister en Administración y ha concluido satisfactoriamente dos diplomados en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, así como en Contrataciones y adquisiciones con el Estado.
 
Es miembro de las Fuerzas especiales del Ejército y dentro de su carrera, ha ocupado posiciones de responsabilidad en diversas instituciones, como Director de Telemática del Ejército, Comandante General de la Brigada de Comunicaciones del Ejército y fuera de ella fue Coordinador General del Centro de Operaciones de Emergencia (COEN) hasta en dos oportunidades, fue Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el INDECI, además ocupo el cargo de Director General de Políticas y Regulación de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

Su experiencia en Gestión del Riesgo de Desastres es notable, liderando operaciones de emergencia y siendo un referente en la coordinación de respuestas ante fenómenos naturales y situaciones de crisis.
 
Ha sido reconocido con varias condecoraciones por su servicio y valentía, entre las que destacan: "Héroe de la Democracia", "Cruz Peruana al Mérito Militar" en sus tres grados, y "Medalla Cáceres" por su participación en la operación militar “Chavín de Huántar”. Estos reconocimientos son un reflejo de su compromiso con el país y su capacidad de liderar en situaciones desafiantes.
 
Su vasta experiencia en el campo militar y su sólida formación académica lo posicionan como un profesional altamente calificado en la gestión del riesgo de desastres y en la administración pública. Su trayectoria también incluye representaciones internacionales en Olimpiadas Militares. Actualmente, es jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
Ver más

Último cambio 19 setiembre 2024