Levantamiento de información en zonas de muy alto y alto riesgo a nivel nacional

Levantamiento de información a nivel nacional
El pasado 12 de setiembre a través del Decreto Supremo N.° 199-2023-EF, el Cenepred recibió una partida presupuestal para el “Levantamiento de información de precisión de elementos expuestos ubicados en zonas de alto y muy alto riesgo ante la ocurrencia de inundaciones y movimientos en masa como consecuencia del probable Fenómeno El Niño 2023-2024”
Para cumplir con la actividad, el Centro Nacional ha desplegado a nivel nacional 185 encuestadores en 15 departamentos (Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Lima, Ica, Cajamarca, Huánuco, Junín, Ayacucho, Arequipa, Huancavelica, Amazonas y San Martin), durante los meses de octubre, noviembre y diciembre para recabar información sobre la vulnerabilidad de la población y sus viviendas ubicadas en zonas de muy alto y alto riesgo. Gracias a los datos recabados podremos calcular los efectos del impacto de las lluvias intensas.
Es la primera vez que encuestadores del Cenepred recaban la información a través del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid) Collect una app móvil.
La plataforma contribuye a la generación de información primaria de detalle para el análisis de vulnerabilidad de la población e infraestructura expuesta a peligros, el cual puede ser descargado desde cualquier dispositivo móvil (Android), facilitando así a los ejecutores de la Gestión del Riesgo de Desastres la recolección de datos en campo y este a su vez se integre en tiempo real al Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sigrid).
La información recabada a través de los encuestadores contribuirá en lo siguiente:
- Permitirá contar con insumos para la comprensión y análisis de la vulnerabilidad de la población y las viviendas a escala urbano – rural.
- Elaborar diagnósticos situacionales, para estimar en términos monetarios los efectos probables de población y viviendas.
- Permitirá a los tres niveles de gobierno elaborar y actualizar sus instrumentos de planificación, orientados a la gestión reactiva tales como planes de contingencia, planes de respuesta, planes de preparación, planes de respuesta y rehabilitación, planes de continuidad operativa, entre otras acciones inmediatas y necesarias de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
- Permitirá contar con una base de datos geoespacial actualizada de vulnerabilidad social y económica y efectos probables de población y vivienda ante movimientos en masa e inundaciones asociadas a un posible Fenómeno El Niño; data que se encontrará disponible para todas las entidades conformantes del Sinagerd en el Sigrid, a efectos de una adecuada toma de decisiones en materia de preparación, respuesta y rehabilitación.
* Para conocer las zonas a encuestar, así como los nombres de los coordinadores y supervisores del Cenepred, revisa los archivos relacionados que se encuentran debajo de esta nota.
"Cenepred, promoviendo cultura de prevención"