Aproximadamente 5 mil habitantes del distrito de Surcubamba serán atendidos en la Operación de Ayuda Humanitaria organizada por el CCFFAA
Nota de prensa




21 de mayo de 2015 - 5:38 p. m.
Las Fuerzas Armadas a través de estas Operaciones de Ayuda Humanitaria se encargan de llevar asistencia médica y social a aquellos centros poblados más alejados y que no cuentan con un centro de salud que les ofrezca tantas especialidades médicas como las presentadas hoy. En esta actividad se tiene previsto atender a aproximadamente 5 mil pobladores del distrito de Surcubamba y localidades aledañas, gracias al apoyo de la Sanidad de las Fuerzas Armadas, ESSALUD y el Ministerio de Salud”, informó el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de División Hernán Flores Ayala.
Estas declaraciones fueron brindadas durante la tercera Operación de Ayuda Humanitaria organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en coordinación con otras Instituciones Públicas, la cual se viene realizando del 19 al 22 de mayo, en el distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.
En representación del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el General Flores precisó que han sido 14 especialidades médicas, entre las más requeridas, medicina general, pediatría, ginecología, endocrinología, traumatología, odontología, gastroenterología, geriatría, oftalmología y obstetricia, las consultadas por los habitantes de los Centro Poblados de Surcubamba, Bellavista, Jatuspata, Matara, Paucarmarca, Pueblo Libre, Sachacoto, Socos, Vista Alegre y Yananyac.
Cabe precisar que las revisiones médicas se realizan en el Hospital de Campaña del Ejército y en el Itinerante Hospital Perú de EsSalud, entidades que buscan promover el acceso universal a la salud.
Por su parte, el alcalde del distrito de Surcubamba, Señor Humberto Olivar Montero, agradeció el apoyo brindado a las autoridades militares y civiles. “Es importante sentir la presencia del Estado, a través de estas campañas, sobretodo se destaca el bienestar médico que se está brindando, ya que muchos pobladores nunca han tenido acceso a estos servicios”.
Esta tercera Operación Humanitaria también contempló la entrega de diversas donaciones como sillas de ruedas para los pobladores discapacitados y de avanzada edad, medicinas, prendas de vestir, enseres para el trabajo de campo, útiles escolares, prendas de abrigo y víveres de primera necesidad, brindados por organizaciones como Buckner Perú, Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (ADIFAN), Centro de Investigación y Educación para la prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
Este esfuerzo del personal de las Fuerzas Armadas e importantes entidades del Estado responde al objetivo de lograr un desarrollo pleno de las comunidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), a través de la realización de labores que promueven la inclusión social y el acceso universal a la salud de manera oportuna.