Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas capacitó a periodistas en Curso de Corresponsales de Defensa VRAEM 2015

Nota de prensa

10 de setiembre de 2015 - 10:30 a. m.

En el marco de las actividades por el mes de las Fuerzas Armadas, 21 periodistas de diversos medios de comunicación de la capital, fueron capacitados por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas como Corresponsales de Defensa VRAEM 2015, del 7 al 10 de setiembre, evento que se realizó en dos partes: una teórica y una práctica, esta última realizada en el Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CE-VRAEM)

La fase teórica se inició el 7 de setiembre en la sede del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y contó con la participación de expositores del Comando Conjunto, Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra del Perú y Ejército Peruano, quienes expusieron sobre diferentes temas como la relación de los medios de comunicación y las Fuerzas Armadas, el Sistema de Defensa Nacional, así como, sobre las misiones, organizaciones y capacidades del Comando Operacional Aéreo, el Comando Operacional de Defensa Aérea, el Comando Operacional Marítimo y los Comandos Operacionales Norte, Centro y Sur.

La fase práctica se llevó a cabo del 8 al 10 de setiembre en el área del Comando Especial del VRAEM; los 21 periodistas viajaron vía aérea a la ciudad de Mazamari, para luego trasladarse en helicópteros a la ciudad de Pichari, siendo recibidos en la Base Militar de Pichari, y tras equiparse con sus respectivos uniformes, se involucraron en los ejercicios físicos y tácticos que realizan los efectivos militares del VRAEM, y pudieron apreciar, demostraciones como el descenso por cuerdas, operaciones aéreas nocturnas y diurnas, así como, extracción y evacuación de heridos.

Posteriormente, los periodistas se trasladaron a las instalaciones de la 2da Brigada de Infantería en Pichari Bajo, donde conocieron la organización y acciones que realiza el personal militar en esa zona del VRAEM. Del mismo modo, hicieron un reconocimiento a los equipos de comunicación, el montaje y desmontaje del armamento, primeros auxilios y prácticas en el polígono de tiro.

La visita incluyó también un patrullaje nocturno por el cerro Macchu Picchu en Pichari, lo que permitió verificar las acciones de coordinación de las Fuerzas Armadas con la Policía Nacional del Perú para enfrentar los actos ilícitos; asimismo, durante el patrullaje, los periodistas experimentaron situaciones ante posibles emboscadas terroristas, técnicas de reacción ante un eventual ataque y encuentros con los comités de autodefensa de la zona. Esto tuvo como objetivo, que los periodistas en su calidad de corresponsales de defensa, sepan desenvolverse y ubicarse cuando se encuentren acompañando a patrullas militares durante una operación.

En su último día, los corresponsales de defensa, visitaron el Componente Naval del VRAEM donde tras recibir instrucción del personal naval, abordaron las embarcaciones Hovercraft para recorrer el río Apurímac y constatar el trabajo que realizan de patrullaje fluvial. De la misma forma, fueron testigos de los entrenamientos constantes que efectúan los efectivos navales para enfrentar el narcoterrorismo en esta parte del país.

Tras permanecer 3 días, los periodistas hicieron una breve exposición de los alcances aprendidos culminando la jornada con una significativa ceremonia de clausura a cargo del General César Astudillo, Comandante del CE-VRAEM, quien en representación del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso Flores, saludó la participación de los hombres y mujeres de prensa en este curso, que no solo ha permitido conocer el accionar militar, sino profundizar sus conocimientos en la labor que realizan las Fuerzas Armadas en beneficio de la población y la pacificación nacional.

Cabe indicar que en el presente mes se han programado dos cursos de corresponsales, siendo el próximo en la ciudad de Iquitos del 28 de setiembre al 1 de octubre.