CCFFAA atiende a pobladores del distrito de Río Negro durante la séptima Operación de Ayuda Humanitaria
Nota de prensa




18 de setiembre de 2015 - 4:30 p. m.
Con el objetivo de promover la inclusión social y el acceso universal a los servicios de salud por parte de las poblaciones vulnerables del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, organizó la VII Operación de Ayuda Humanitaria del presente año, en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, Región Junín.
La actividad que se realizó del 14 al 18 de setiembre, atendió aproximadamente a 3 mil pobladores, en diversas especialidades médicas, entre las más requeridas, medicina general, pediatría, ginecología, traumatología, odontología, gastroenterología, geriatría, oftalmología y obstetricia, gracias al apoyo del Hospital Perú, Hospital de Campaña del Ejército y personal médico del Ministerio de Salud.
La ceremonia central fue presidida por el Gobernador Provincial de Satipo, Ingeniero Roberto Estrada Carhuallanqui y por el Comandante de la 22º Brigada de Ingeniería del Ejército, General de Brigada Rodrigo Lavado Saldias, en representación del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Esta VII Operación de Ayuda Humanitaria contempló la entrega de diversas donaciones como medicinas, enseres para el trabajo de campo, útiles escolares, prendas de abrigo y víveres de primera necesidad, brindados por organizaciones como la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (ADIFAN) y Vida Perú.
Ayuda a la comunidad Asháninka Yavirironi
Cabe destacar que durante esta campaña, también se asistió a la población de la comunidad de la etnia asháninka de Yavirironi, en especial a los niños, mujeres y ancianos, quienes se mostraron agradecidos por la ayuda brindada por el personal de sanidad de las Fuerzas Armadas así como de la ONG Buckner – Perú, que les proporcionó alimentos vitaminados y prendas de vestir.
Este esfuerzo del personal de las Fuerzas Armadas e importantes entidades del Estado responde al objetivo de lograr un desarrollo pleno de las comunidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), a través de la realización de labores que promueven la inclusión social.