Jefe del CCFFAA y Co-directora de CEDRO firman importante convenio institucional en beneficio de las comunidades del VRAEM y la Amazonía

Nota de prensa

11 de marzo de 2016 - 11:30 a. m.

En el marco del desarrollo de la Estrategia de Seguridad Multidimensional enfocado a asistir a las comunidades rurales y poblaciones más vulnerables del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM) y de la Amazonía, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) firmaron un convenio institucional.

El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso Flores y la Co-Directora de CEDRO, Dra. Carmen Masías Claux, suscribieron el acuerdo, el cual busca promover la ejecución conjunta de diversos programas y/o proyectos de desarrollo comunitario, así como la cultura de la legalidad, con el fin de mejorar la calidad de vida de las mismas y fomentar el cuidado del medio ambiente.

Tras la firma del significativo convenio, el Almirante Moscoso destacó la importancia de contar con el apoyo una institución como CEDRO, que permitirá fortalecer las estrategias de Seguridad, difundiendo alternativas de Desarrollo integral y sostenible. Por su parte, la Doctora Carmen Masías Claux, agradeció la cooperación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para fomentar trabajos de desarrollo principalmente con las comunidades en el VRAEM y la Amazonía.

La reunión se realizó en la Sala de Acuerdos del Comando Conjunto y estuvieron presentes el Jefe de la Primera División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Contralmirante Francisco Bolaños Chavarri; el Director Ejecutivo de Soluciones Empresariales para la Pobreza, Juan Manuel Arribas Bendersohn, entre otros invitados.

Cabe precisar que estas iniciativas se establecen de acuerdo a los lineamientos generales de la “Estrategia de Seguridad Multidimensional”, la cual permite identificar factores de riesgo que afectan a la seguridad y al desarrollo sostenible de las comunidades más necesitadas del VRAEM y la Amazonía y diseñar planes para enfrentarlas, buscando la participación activa, integrada y coordinada de los diferentes sectores del Estado.