Clausura del “Ayar Huñunakuy 2025”: una sola fuerza, un solo espíritu de interoperabilidad

Nota de prensa
Clausura del “Ayar Huñunakuy 2025”: una sola fuerza, un solo espíritu de interoperabilidad
Clausura del “Ayar Huñunakuy 2025”: una sola fuerza, un solo espíritu de interoperabilidad
Clausura del “Ayar Huñunakuy 2025”: una sola fuerza, un solo espíritu de interoperabilidad
Clausura del “Ayar Huñunakuy 2025”: una sola fuerza, un solo espíritu de interoperabilidad
Clausura del “Ayar Huñunakuy 2025”: una sola fuerza, un solo espíritu de interoperabilidad

30 de octubre de 2025 - 5:09 p. m.

En una emotiva y vibrante ceremonia realizada en la sede de la Fuerza Especial Conjunta (FEC), se llevó a cabo la clausura y premiación de la competencia “Ayar Huñunakuy 2025”, el más exigente certamen militar del país que pone a prueba la resistencia, disciplina y capacidad táctica de los mejores operadores de las Fuerzas Armadas del Perú.

Durante siete intensos días, del 23 al 30 de octubre, comandos del Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú se enfrentaron en pruebas de alto rendimiento físico y mental, reafirmando su compromiso con la interoperabilidad y la unidad operativa bajo el lema: “Un solo espíritu, una sola fuerza.”

La competencia reunió a los Comandos Especiales del Ejército, las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOES) de la Marina y las Defensa y Operaciones Especiales (DOES) de la Fuerza Aérea, quienes demostraron temple, coraje y sincronización en cada desafío. Entre las pruebas más exigentes destacaron las de tiro de precisión, pista de obstáculos, operaciones acuáticas, pruebas de rescate y desplazamiento táctico, que simularon escenarios reales de combate y operaciones en zonas críticas como el VRAEM, Putumayo y Pataz, donde actualmente operan las fuerzas del Estado frente a amenazas como el narcotráfico y la minería ilegal.

El objetivo principal del Ayar Huñunakuy es fortalecer la interoperabilidad entre nuestras Fuerzas Armadas, fomentar la camaradería y elevar el nivel operativo conjunto, precisó el capitán Vilca, uno de los instructores de la competencia, al destacar la importancia del entrenamiento conjunto como herramienta clave para la defensa y seguridad nacional.

En esta edición 2025, la Fuerza Especial de la Fuerza Aérea del Perú (DOES) obtuvo el primer lugar, seguida por los equipos de la Fuerza Especial Conjunta (FEC) y de la Marina de Guerra del Perú (FOES), quienes ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente. Este resultado refleja el alto nivel de preparación y coordinación alcanzado por las unidades de élite de nuestras Fuerzas Armadas, que día a día entrenan para enfrentar con éxito las misiones más exigentes en defensa del país.

Durante la ceremonia de clausura, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, felicitó a los participantes por su espíritu de cuerpo, entrega y mística de servicio, subrayando que cada soldado, marino y aviador que entrena representa la fuerza y la esperanza de todo un país.

El evento contó además con la presencia del Comandante del Comando Operacional del Centro, General de División Óscar Calle; el Jefe del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército, General de División Julio Castañeda; y el Comandante del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC), General de División Francisco Costa, junto a altos mandos militares y familiares del personal participante, quienes aplaudieron con orgullo a los equipos ganadores.

El Ayar Huñunakuy 2025 culminó reafirmando la fortaleza y cohesión de nuestras Fuerzas Armadas, que día a día entrenan para actuar como una sola fuerza al servicio del Perú, con la convicción de que la interoperabilidad no solo es un objetivo operativo, sino un símbolo de unión, patriotismo y compromiso con la patria.

¡UNIDOS, FIRMES Y DIGNOS,
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA PATRIA!

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Oficina de Prensa e Imagen Institucional