Fuerzas Armadas rindieron homenaje a los Veteranos de Guerra y de la Pacificación Nacional

Nota de prensa
Fuerzas Armadas rindieron homenaje a los Veteranos de Guerra y de la Pacificación Nacional
Fuerzas Armadas rindieron homenaje a los Veteranos de Guerra y de la Pacificación Nacional
Fuerzas Armadas rindieron homenaje a los Veteranos de Guerra y de la Pacificación Nacional
Fuerzas Armadas rindieron homenaje a los Veteranos de Guerra y de la Pacificación Nacional
Fuerzas Armadas rindieron homenaje a los Veteranos de Guerra y de la Pacificación Nacional

26 de octubre de 2025 - 3:44 p. m.

En el marco del Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, el Estado peruano rindió homenaje a los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que participaron en los conflictos por la defensa de la soberanía y en la lucha contra el terrorismo.

La ceremonia se realizó en la Plaza a la Bandera, en el distrito de Pueblo Libre, y fue encabezada por el presidente de la República, José Jerí, junto al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda; los ministros de Defensa e Interior; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; los Comandantes Generales de las Instituciones Armadas y la Policía Nacional, además de altas autoridades civiles y militares.

Durante el acto, se entregaron diplomas de reconocimiento a los veteranos como muestra de gratitud por su entrega y servicio al país. El homenaje se realizó en cumplimiento de la Ley N.º 30826, Ley del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, promulgada el 19 de julio de 2018, que reconoce oficialmente a los miembros de las fuerzas del orden en situación de retiro o licenciados que participaron en los conflictos armados y en los procesos de pacificación del país.

Los veteranos de guerra incluyen a quienes participaron en la Campaña Militar de 1941 y en los conflictos con Ecuador, como la Campaña del Subsector del Alto Cenepa (1978), la Campaña de la Cordillera del Cóndor (1981) y la Campaña del Alto Cenepa (1995).
Asimismo, se reconoce como veteranos de la pacificación nacional a los Comandos Chavín de Huántar, a los miembros del GEIN-DIRCOTE-PNP y a los efectivos de las Fuerzas Armadas que participaron en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la democracia.

Con este acto, el Estado reafirmó su compromiso de mantener viva la memoria y reconocer la labor de quienes contribuyeron decisivamente a preservar la paz, la integridad territorial y la seguridad del país.

¡UNIDOS, FIRMES Y DIGNOS,
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA PATRIA!

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Oficina de Prensa e Imagen Institucional